Modelo de optimización para reducir el tiempo de entrega en una Mype de muebles de madera en Lima-Perú, aplicando Estudio de Trabajo y Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente estudio está basado en la investigación, realizada por los autores, titulada “Production Management Model Based on Lean Manufacturing and Change Management Aimed at Reducing Order Fulfillment Times in Micro and Small Wooden Furniture Companies in Peru”. El objetivo de este proyecto fue r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Leandro, Ronie Armando, Castro Chara, Ronald Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Gestión del cambio
Tiempo de entrega
Muebles de madera
Mypes
Modelo de optimización
Change management
Delivery time
Wooden furniture
Optimization model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio está basado en la investigación, realizada por los autores, titulada “Production Management Model Based on Lean Manufacturing and Change Management Aimed at Reducing Order Fulfillment Times in Micro and Small Wooden Furniture Companies in Peru”. El objetivo de este proyecto fue reducir el tiempo de entrega en una MYPE de muebles madera proponiendo un modelo de optimización que integre la gestión del cambio con el objetivo de sensibilizar, capacitar y transformar la forma de pensar de los trabajadores con el fin de que entiendan los beneficios de optimizar la línea productiva e instaurando el cambio con la mejora continua. A lo largo del modelo, se aplicaron diversas técnicas de ingeniería como la metodología 5S que trajo como beneficio la limpieza y orden del entorno de trabajo dando como resultado la disminución del tiempo dedicado a la búsqueda de herramientas, luego mediante estudio de trabajo y balance de línea se mejoró la forma de trabajo en la estación de corte que agilizó el flujo de producción mediante el equilibrio de cargas, reduciendo el tiempo de cuello de botella que ocasionó un aumento en la eficiencia de línea. Por último, se aplicó manufactura celular con la cual se optimizó el flujo de recorrido eliminando cruces y reduciendo el tiempo de transporte entre estaciones. Asimismo, este proyecto trae consigo la novedad de aplicar estas herramientas en el entorno de MYPES de muebles de madera, ya que mayormente esto solo se aplica en empresas grandes. Además, se propone que este modelo pueda ser replicado a todo el rubro seleccionado en este proyecto, sin importar el modelo o tipo de producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).