Propuesta de mejora para aumentar la disponibilidad mecánica de las maquinarias de construcción, en una empresa constructora aplicando RCM y TPM
Descripción del Articulo
El estudio se enfoca en aumentar la disponibilidad mecánica de las maquinarías de construcción, aplicando las metodologías de RCM y TPM. Se realizó el diagnóstico de la problemática, en el área de mantenimiento en una empresa constructora, en relación al año 2019. En base a la evaluación realizada s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667125 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RCM TPM Indicadores Mantenimiento Disponibilidad mecánica MTBF FMECA Confiabilidad Indicators Maintenance Mechanical availability Reliability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio se enfoca en aumentar la disponibilidad mecánica de las maquinarías de construcción, aplicando las metodologías de RCM y TPM. Se realizó el diagnóstico de la problemática, en el área de mantenimiento en una empresa constructora, en relación al año 2019. En base a la evaluación realizada se encontró que el principal problema que atraviesa la empresa, es la baja disponibilidad mecánica de sus maquinarias la cual es menor al 90%, logrando afectar el indicador y generando un aumento del 15.8% de los costos de reparación y mantenimiento. El trabajo se divide en cuatro capítulos los cuales se detallan a continuación. En el capítulo I se enfoca en el estado del arte y el marco teórico donde se ve las literaturas de las metodologías y herramientas de ingeniería industrial utilizadas. En el capítulo II se realizó el diagnóstico del sector y de la problemática de la empresa, utilizando para ello las siguientes herramientas: VSM, Pareto, SIPOC y el árbol de problemas para encontrar las principales causas que provocaron la baja disponibilidad de las maquinarias. En el capítulo III se explicó el uso de las metodologías para solucionar las causas que generaron la baja disponibilidad mecánica, mediante un modelo que involucra el uso de las metodologías de RCM y TPM. En el capítulo IV se validó el modelo propuesto mediante una simulación en Arena y @risk para el retorno de la inversión a utilizar y por último se muestran las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).