La tensión de clases sociales a través de la narrativa de las películas de Kleber Mendonça Filho
Descripción del Articulo
Las formas de producción del cine brasileño han atravesado cambios drásticos en el siglo XXI, como el aumento de presupuesto, equipo, salas y producciones. Asimismo, ha perdido su estatus como bien cultural y crítico para convertirse en bien de consumo y entretenimiento. La regionalización en los ce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657464 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Narrativa Tensión de clases Desarrollo urbano Regionalización Cine brasileño Narrative Class tension Urban development Regionalization Brazilian cinema http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Las formas de producción del cine brasileño han atravesado cambios drásticos en el siglo XXI, como el aumento de presupuesto, equipo, salas y producciones. Asimismo, ha perdido su estatus como bien cultural y crítico para convertirse en bien de consumo y entretenimiento. La regionalización en los centros de producción ha creado una nueva ola de cineastas que, en medio de un mercado comercial, ofrecen una mirada de autor que invita a la reflexión sobre las consecuencias de una democracia neoliberal. Kleber Mendonça Filho es uno de los directores más notables que surgieron como fruto de la diversificación regional. De Recife, Pernambuco, al nordeste de Brasil, Mendonça Filho crea historias en los espacios cotidianos, en el nuevo imaginario urbano, donde friccionan las clases sociales. El propósito de esta investigación es analizar la tensión de clases sociales a través de la narrativa de las tres últimas películas de Kleber Mendonça Filho: “O Som ao Redor”, “Aquarius” y “Bacurau”. La metodología empleada para la investigación será de carácter interpretativo, puesto que se realizará un análisis narrativo de las películas mencionadas previamente. El enfoque será cualitativo ya que se usará una guía de análisis de contenido que permitirá recoger datos sobre los personajes, conflictos y espacios y reunirlos en categorías de análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).