La adaptación cinematográfica: Análisis de contenido de guiones de películas de ciencia ficción en el cine de los años 2000

Descripción del Articulo

Las adaptaciones cinematográficas están caracterizadas por ser la transformación de un medio de comunicación a otro. Dentro de todos los géneros literarios que dieron el salto a la pantalla grande se encuentra la ciencia ficción. Dicho género, conocido por mezclar relatos fantásticos y conceptos fil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Echegaray, Sergio Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Ciencia ficción
Narrativa
Cine contemporáneo
Comunicación audiovisual
Adaptation
Science fiction
Narrative
Contemporary cinema
Descripción
Sumario:Las adaptaciones cinematográficas están caracterizadas por ser la transformación de un medio de comunicación a otro. Dentro de todos los géneros literarios que dieron el salto a la pantalla grande se encuentra la ciencia ficción. Dicho género, conocido por mezclar relatos fantásticos y conceptos filosóficos con tecnología y sociedades futuristas, ha sabido posicionarse como uno de los más importantes dentro de la cartelera mundial. Este género es importante para la investigación presentada, pues se busca entender las variables analizadas que el texto cinematográfico utiliza en la película y su contraparte literaria. Este trabajo tomó como ejemplos a I, Robot y Children Of Men, por ser ejemplos de procedimientos diferentes de adaptaciones que resultaron en películas importantes en la primera década del siglo XXI. La pregunta que se intentó responder es la siguiente: ¿Cómo realizar el análisis de contenido de un guion adaptado de una obra literaria de ciencia ficción? El modelo de investigación se caracterizó por leer ambos contenidos para poder desglosar las variables del producto adaptado en base a la teoría de Doc Comparato, Julie Sanders y Linda Seger. Tras la investigación realizada, se concluyó en que el análisis de contenido de un texto adaptado de ciencia ficción se logra entendiendo cuál es el procedimiento y tipo de adaptación que se desea lograr, manteniendo el tema central de la obra original. En base a este tema, la historia, los personajes y el estilo pueden ajustarse en base a la propuesta del director o guionista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).