Facilidad de uso y disfrute percibido en relación de la intención de suscripción y satisfacción del usuario en las plataformas de transmisión de música
Descripción del Articulo
A partir del año 2019, la elevada introducción de los dispositivos móviles e instalación de las tecnologías han aumentado el crecimiento de las plataformas de transmisión de música. Este crecimiento ha facilitado a esta industria a ejecutar nuevas estrategias para conocer mejor las demandas de consu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667874 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataformas de música Pisfrute percibido Facilidad de uso Difusión Descarga de música Music platforms Perceived enjoyment Easy to use Diffusion Music download http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | A partir del año 2019, la elevada introducción de los dispositivos móviles e instalación de las tecnologías han aumentado el crecimiento de las plataformas de transmisión de música. Este crecimiento ha facilitado a esta industria a ejecutar nuevas estrategias para conocer mejor las demandas de consumo musical del consumidor. Este estudio tiene como objetivo analizar la facilidad de uso y disfrute percibido en relación de la intención de compra y satisfacción del usuario. Se realizará un muestreo no probabilístico para encuestar a 400 personas hombres y mujeres de 18 a 35 años que residen en Lima Metropolitana y que hayan utilizado las plataformas de transmisión de música en los últimos 3 meses. El cuestionario online se distribuirá en diversos grupos de Facebook y en las redes sociales de Instagram, WhatsApp y Twitter. Asimismo, se analizará la información a través de un modelo de ecuación estructural (SEM) con uso del software SmartPLS 2.0. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).