Desarrollo y transformación del restaurante peruano, del grupo 500 noches, a un concepto gastronómico food halls en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas- México
Descripción del Articulo
Los food halls se define como una cocina más elegante y exquisita, además es un lugar donde se puede comprar distintos platillos y aprender sobre los insumos y productos que consume, siempre en un marco ordenado y agradable. Por ello, se han convertido en un concepto nuevo gastronómico en grandes ci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Food halls Gastronomía peruana Restaurantes Conceptos gastronómicos Negocios gastronómicos Estudio de caso Peruvian gastronomy Restaurants Gastronomic concepts Gastronomic businesses Case study https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Los food halls se define como una cocina más elegante y exquisita, además es un lugar donde se puede comprar distintos platillos y aprender sobre los insumos y productos que consume, siempre en un marco ordenado y agradable. Por ello, se han convertido en un concepto nuevo gastronómico en grandes ciudades como la ciudad de Chiapas, México. Esta investigación aporta teóricamente acerca de los food halls y el análisis de las características y motivaciones de los asistentes a este establecimiento, además tiene como objetivo general analizar el desarrollo y transformación del restaurante Peruano del grupo 500 noches a un concepto gastronómico food halls en San Cristóbal de las Casas, Chiapas-México. Para ello, se identificó características muy marcadas que definen el concepto food halls; entre ellos se encuentra el poder comprar distintitos platillos de diferentes restaurantes en un solo lugar, un ambiente agradable y con precios asequibles. Asimismo, el concepto pretende rendir una especie de culto a los sabores gourmet ofreciendo productos e insumos de calidad, además de contribuir con el desarrollo del patrimonio urbano. Por otro lado, a raíz de la pandemia el restaurante llamado Peruano no está logrando igualar sus ventas históricas, por ello se plantea reubicar este restaurante a un food halls. El estudio del caso se basó en una metodología de investigación con análisis cuantitativa y cualitativas y para la recolección de datos se realizó una encuesta de 24 preguntas entre y se aplicó 119 personas que asisten a los food halls mediante un muestreo aleatorio simple. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).