Aplicación de herramientas Lean Manufacturing y DOE-Taguchi en una empresa de plásticos peruana

Descripción del Articulo

La industria de plásticos se encuentra en un crecimiento progresivo a comparación de otros sectores, ya que la gran mayoría de las empresas tienen procesos automatizados. Es por esto que las empresas del sector se vuelven más competitivas cada día. Esta investigación se realiza en una empresa peruan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Terrazas, Luis Eduardo, Pescoran Vélez, Fátima Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de mejora
Lean manufacturing
Industria plástica
Improvement model
Plastics industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La industria de plásticos se encuentra en un crecimiento progresivo a comparación de otros sectores, ya que la gran mayoría de las empresas tienen procesos automatizados. Es por esto que las empresas del sector se vuelven más competitivas cada día. Esta investigación se realiza en una empresa peruana en la que se detecta como problema principal la alta tasa de productos defectuosos, que impacta a su vez negativamente en un 4.37% del costo fabricación. Por ello y en base a diversos estudios sobre la implementación de herramientas y metodologías de solución y mejora, se propone la implementación de un modelo basado en la filosofía Lean Manufacturing con el método Taguchi para la reducción de estos, obteniendo como resultado un decremento del 60.41% en la tasa de defectos. Si bien el objetivo del proyecto es posicionar la empresa dentro del porcentaje estándar, se logra estar por debajo de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).