Reducción de los tiempos de entrega mediante la aplicación de Just in Time y Lean Six Sigma en una empresa comercializadora de insumos médicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad optimizar el proceso logístico de una empresa comercializadora de insumos médicos, a partir de la identificación de deficiencias en la preparación de pedidos y la gestión del almacén, las cuales se originaban principalmente por la falta de estandarización y d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686834 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Just in Time Lean Six Sigma Mejora continua Logística Eficiencia operativa continuous improvement logistics operational efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad optimizar el proceso logístico de una empresa comercializadora de insumos médicos, a partir de la identificación de deficiencias en la preparación de pedidos y la gestión del almacén, las cuales se originaban principalmente por la falta de estandarización y desorganización en las operaciones. Para ello, se implementaron herramientas de mejora continua como Just in Time (JIT), Lean Six Sigma y 5S, con el objetivo de reducir los tiempos de entrega, minimizar errores en la preparación de pedidos y mejorar la eficiencia operativa en general. Durante el desarrollo del proyecto, se realizaron fases de diagnóstico, ejecución de mejoras y validación de resultados. Las acciones implementadas incluyeron la reorganización del almacén, la estandarización de procesos, el fortalecimiento del control visual y la capacitación del personal operativo. Como resultado, se incrementó el porcentaje de entregas realizadas dentro del tiempo comprometido, se redujeron significativamente los errores en el armado de pedidos y se logró una mejora notable en el tiempo total del proceso logístico. Estos avances evidencian que la aplicación estratégica de herramientas de mejora continua permite elevar la competitividad y calidad del servicio en el sector salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).