Módulo de procesamiento de transacciones de facilitadores de pago para un adquirente de Visa en el sector de medios de pagos digitales

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de suficiencia profesional documenta la implementación de los facilitadores de pago dentro del sistema de procesamiento de transacciones de un adquirente de visa en el sector medios de pagos electrónicos. El adquirente, autorizado por Visa para procesar transacciones, conforma u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yllesca Medina, Luis Alberto, Vela Herrera, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facilitadores de pago
Adquirente de visa
Medios de pagos electrónicos
Comercios patrocinados
Payment facilitators
Visa acquirer
Digital payment methods
Sponsored merchants
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de suficiencia profesional documenta la implementación de los facilitadores de pago dentro del sistema de procesamiento de transacciones de un adquirente de visa en el sector medios de pagos electrónicos. El adquirente, autorizado por Visa para procesar transacciones, conforma una sociedad con los facilitadores de pagos con el objetivo de expandir su mercado, principalmente en sectores donde el volumen de transacciones es baja o no rentables para el adquirente. Los facilitadores de pago se encargan de la búsqueda y afiliación de nuevos comercios cuyas transacciones finalmente entran en la red del adquirente. La implementación del módulo de facilitadores de pago se llevó a cabo usando la metodología tradicional y abarcó los sistemas: transaccional, backoffice y NOC, que son parte del flujo de procesamiento de transacciones. En el primer capítulo, explicamos con detalle el ecosistema de pagos electrónicos, la problemática que llevó a incorporar a los facilitadores de pagos y la planificación usada para ello. En el segundo capítulo, describimos la parte teórica del proyecto definiendo los términos y palabras usadas en el negocio, la definición de la tecnología con la que se trabajó y las bases legales en las que se sustentó el proyecto. En el tercer capítulo, ponemos en marcha la solución con el desarrollo de los casos de uso, las pruebas en calidad y el despliegue de los componentes en el ambiente de producción. Por último, anotamos las conclusiones que nos dejó el proyecto y algunas recomendaciones sacadas de la bitácora de lecciones aprendidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).