Propuesta de mejora en el área de producción en una empresa que fabrica pallets de madera aplicando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en una propuesta de mejora en la fabricación de pallets de madera en una planta de producción de la ciudad de Lima, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia en su proceso de fabricación. En el capítulo 1, se desarrolla el marco teórico del trabajo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillan Diaz, Jose Alonso Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651810
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/651810
http://hdl.handle.net/10757/651810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Estandarización de procesos
Eficiencia
Process management
Standardization of processes
Efficiency
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en una propuesta de mejora en la fabricación de pallets de madera en una planta de producción de la ciudad de Lima, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia en su proceso de fabricación. En el capítulo 1, se desarrolla el marco teórico del trabajo de investigación donde se fundamentan las metodologías y herramientas a utilizar en la propuesta de solución del problema. Asimismo, se establece el estado del arte del trabajo de investigación dónde se presentan los casos de estudio de problemas similares al presente trabajo. En el capítulo 2, se describen los procesos de la empresa y se identifica el problema. Es donde mediante herramientas de análisis se identifica las causas de los problemas por productos no conformes y devoluciones. Como causas se identifica que las dimensiones erróneas y la acumulación de desperdicios ocasionan los productos no conformes. Finalmente, llegando a las causas raíces las cuales son la mala medición, el apuro del personal y la falta de limpieza (desperdicios). Con el desarrollo de estas herramientas se busca reducir el número de productos no conformes (PNC), optimizar los métodos de trabajo, incremento de la productividad de la empresa. En el capítulo 4, se realiza la evaluación y validación de la propuesta de mejora mediante la simulación, donde se muestran los resultados. Además, se realiza una evaluación económica y financiera de la propuesta. Finalmente, en el capítulo 5 se establecen las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).