Relación entre el Nivel de Educación Superior y la Desigualdad Salarial en el Mercado Laboral de Lima en las carreras STEM en los Años 2010 y 2019

Descripción del Articulo

La desigualdad de género tiene amplias repercusiones negativas en la economía y en la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, esta investigación se llevó a cabo con el propósito de analizar la relación entre la educación superior universitaria y la disparidad salarial dentro de las carreras STEM en L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Yataco, Pierina Alejandra, Maldonado Palomino, Angie Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad salarial
Desigualdad de género
Educación
Género
Brecha
Desigualdad de ingresos
Stem
Ciencias
Tecnologia
Ingenieria
Matematicas
Wage inequality
Gender inequality
Education
Gender
Gap
Income inequality
Science
Technology
Engineering
Mathematics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La desigualdad de género tiene amplias repercusiones negativas en la economía y en la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, esta investigación se llevó a cabo con el propósito de analizar la relación entre la educación superior universitaria y la disparidad salarial dentro de las carreras STEM en Lima. Para tal fin, se emplearon datos correspondientes a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2010 y 2019. Para llevar a cabo este análisis, se aplicaron las ecuaciones de Mincer y se corrigieron las estimaciones mediante el modelo de Heckman. Adicionalmente, se aplicó el modelo Oaxaca-Blinder con el fin de llevar a cabo un análisis más minucioso sobre el impacto de la educación superior en la reducción de la disparidad salarial de género en las disciplinas mencionadas en Lima. Los resultados obtenidos confirman que la educación universitaria superior tiene un efecto positivo y significativo en el aumento de los salarios en estas áreas de estudio. No obstante, la brecha salarial de género persiste, ya que los hombres siguen ganando más que las mujeres en promedio, incluso después de tener en cuenta la educación y la experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).