Estación Intermodal Atocongo

Descripción del Articulo

El proyecto nace de la problemática del transporte público y la falta de integración en los sistemas de transporte además, la implementación de la nueva era de trenes masivos en la ciudad. Los nuevos trazos en la malla urbana de la ciudad permitirán el desarrollo de zonas que, hasta el momento, estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Andrade, Jesus Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura del transporte
Transporte urbano
Diseño arquitectónico
Proyecto arquitectónico
Transport infrastructure
Urban transport
Architectural design
Architectural project
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto nace de la problemática del transporte público y la falta de integración en los sistemas de transporte además, la implementación de la nueva era de trenes masivos en la ciudad. Los nuevos trazos en la malla urbana de la ciudad permitirán el desarrollo de zonas que, hasta el momento, estuvieron aisladas por la falta de planificación urbana, lo que supondrá un nuevo proceso socio-económico. El trabajo de investigación se enfoca en el planteamiento de la Estación Intermodal Atocongo, ubicada en San Juan de Miraflores con el énfasis de hito urbano. Este lugar presenta una importancia en el ámbito territorial de la ciudad en donde se estará emplazando la línea 3 del Metro de Lima, Tren de Cercanías, Corredor Complementario y el Metropolitano constituyendo la nueva centralidad del sur. La estación se integrara al sistema de movilidad propuesto en los últimos planes urbanos para Lima Metropolitana. Se propone una edificación multifuncional donde no solo se plantea la función del transporte también usos complementarios de reunión, entretenimiento, sociales con el fin de contribuir con su óptimo diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).