Intermodal Atocongo
Descripción del Articulo
Lima, es una ciudad de 9 millones 847 mil habitantes (proyección INEI-2021), la cual ha tenido un crecimiento exponencial durante los últimos 70 años debido a distintos factores sociales, económicos y otros. Es una ciudad con muchas problemáticas, pero quizás la que afecta a todos sus habitantes es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intermodal Atocongo Lima Sur Movilidad Transporte Centralidad Urban Transportation Centrality Mobility Architecture http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Lima, es una ciudad de 9 millones 847 mil habitantes (proyección INEI-2021), la cual ha tenido un crecimiento exponencial durante los últimos 70 años debido a distintos factores sociales, económicos y otros. Es una ciudad con muchas problemáticas, pero quizás la que afecta a todos sus habitantes es la del transporte y movilidad. Actualmente, nuestro sistema de transporte se encuentra colapsado debido al gran aumento de la población, las escasas políticas de planeamiento territorial, la inexistente reforma de transporte y la ausencia de una infraestructura vial acorde al S.XXI. En esta tesis se plantea una reflexión sobre cómo a través de nuevas infraestructuras urbanas como las intermodales, lugares de intercambio de modos de transporte, se puede abordar y contribuir a la mejora de la problemática de la movilidad y cómo estás influyen directa e indirectamente en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El proyecto “INTERMODAL ATOCONGO” se ubica en “Lima Sur” teniendo una influencia inmediata los distritos colindantes (Santiago de Surco, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo). Surge a partir de un análisis de las condiciones actuales urbanas y del transporte de la metrópoli. El proyecto consiste en crear un equipamiento urbano donde convergen de manera ordenada distintos medios de transporte, pudiendo ser motorizados o no motorizados. Logrando un gran nodo urbano potenciador de desarrollo urbano, social, económico como eje de la centralidad Lima Sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).