Propuesta de automatización del proceso de distribución de pedidos en una empresa pyme del sector muebles
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como principal alcance brindar una propuesta de automatización del proceso de distribución de pedidos a través de una solución tecnológica para una empresa del sector muebles. El objetivo general y los objetivos específicos del proyecto surgen en base a la necesid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654012 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/654012 http://hdl.handle.net/10757/654012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PMBOK Automatización de procesos Modelo C4 Cloud computing Chatbot Process automation C4 Model https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como principal alcance brindar una propuesta de automatización del proceso de distribución de pedidos a través de una solución tecnológica para una empresa del sector muebles. El objetivo general y los objetivos específicos del proyecto surgen en base a la necesidad de implementar mecanismos que permitan automatizar los procedimientos manuales relacionados a la distribución de muebles, cuya actividad es requerida una vez culminado el proceso de ventas. De igual manera, con la solución propuesta, se conseguirá resolver problemas de inconsistencia de información generada por la ejecución manual del proceso. Para la elaboración del proyecto se cuenta con 7 capítulos. El primero brinda una introducción sobre el sector muebles, así como los beneficios alcanzados en el proyecto. El segundo detalla información de la empresa objetivo, que incluye la visión, misión, objetivos estratégicos, así como los objetivos del proyecto e indicadores de éxito. El tercero describe el cumplimiento de los Student Outcomes planteados por la universidad. El cuarto presenta los fundamentos teóricos que sustentan de forma adecuada la base de conocimientos para la solución propuesta. El quinto detalla el desarrollo del proyecto donde se realiza el análisis del negocio, ingeniería del proceso (AS-IS), solución propuesta (TO-BE), modelado del negocio, requerimientos, modelado del sistema y diseño de la arquitectura de software propuesta para la automatización del proceso de distribución de pedidos. El sexto muestra los resultados del proyecto de tesis según lo analizado en el capítulo anterior. Finalmente, el séptimo capítulo presenta la gestión de proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).