Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco

Descripción del Articulo

El objetivo principal es determinar la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al ciudadano en cuatro municipalidades de Lima – Metropolitana: Ate, Lima, Miraflores y Surco. En nuestro primer capítulo desarrollamos una breve introducción, la cual está conformada por la presentación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Obando, Katherine Cristina, Cano Álvarez, Nibardo Primero, Davila López, Francisco Jhancarlos, Falcón Utrilla, Martha Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621071
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Ate (Lima, Perú : Distrito)
Lima (Lima, Perú)
Miraflores (Lima, Perú : Distrito)
Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_b7295d28776a662b4c35e74666844770
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621071
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
title Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
spellingShingle Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
Acosta Obando, Katherine Cristina
Ergonomía
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Ate (Lima, Perú : Distrito)
Lima (Lima, Perú)
Miraflores (Lima, Perú : Distrito)
Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
title_full Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
title_fullStr Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
title_full_unstemmed Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
title_sort Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
author Acosta Obando, Katherine Cristina
author_facet Acosta Obando, Katherine Cristina
Cano Álvarez, Nibardo Primero
Davila López, Francisco Jhancarlos
Falcón Utrilla, Martha Catalina
author_role author
author2 Cano Álvarez, Nibardo Primero
Davila López, Francisco Jhancarlos
Falcón Utrilla, Martha Catalina
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zilberman Fleischman, Jack
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Obando, Katherine Cristina
Cano Álvarez, Nibardo Primero
Davila López, Francisco Jhancarlos
Falcón Utrilla, Martha Catalina
dc.subject.es.fl_str_mv Ergonomía
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Ate (Lima, Perú : Distrito)
Lima (Lima, Perú)
Miraflores (Lima, Perú : Distrito)
Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito)
topic Ergonomía
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Ate (Lima, Perú : Distrito)
Lima (Lima, Perú)
Miraflores (Lima, Perú : Distrito)
Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo principal es determinar la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al ciudadano en cuatro municipalidades de Lima – Metropolitana: Ate, Lima, Miraflores y Surco. En nuestro primer capítulo desarrollamos una breve introducción, la cual está conformada por la presentación del tema, la formulación del problema, el planteamiento del objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis inicial, y finalmente; la fundamentación, sustento y/o relevancia de realizar la presente investigación. En el segundo capítulo detallamos el marco teórico necesario para el buen entendimiento y posterior desarrollo de la investigación. Los temas abarcan bases bibliográficas y teóricas acerca de la ergonomía ambiental, la ergonomía ofimática y los procesos de atención al público. En el tercer capítulo desarrollamos la metodología de la investigación. Es en este capítulo que fundamentamos por qué utilizamos el Método del Caso como metodología de investigación, además operacionalizamos nuestras variables a partir del desarrollo de nuestro marco teórico, es decir las llevamos a su máximo detalle, con la finalidad de analizar y establecer las técnicas y herramientas a utilizar. Es de indicar, que la información obtenida para el desarrollo y análisis de la presente investigación se extrajo de las áreas de trámite documentario de las municipalidades sujetas al estudio. En el cuarto capítulo realizamos el análisis de datos y resultados, el mismo que establece la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al público. En el quinto capítulo describimos los hallazgos encontrados, que son resultados de la investigación y que están asociados a los objetivos previamente planteados. En el sexto y último capítulo establecemos las conclusiones y las recomendaciones del estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-20T21:20:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-20T21:20:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621071
url http://hdl.handle.net/10757/621071
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/5/ACOSTA_CANO.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/6/ACOSTA_CANO.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/3/ACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/2/img236.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/7/ACOSTA_CANO.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/9/ACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/10/img236.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/12/ACOSTA_CANO.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/13/img236.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fe21a56eaa7a6fd4967314ce6b1fa73b
bac9615ef04cf066cc44d2477b5e5815
4593501994fa824036a2a7f219361e6f
f471681a7665367d85406bae968dd44d
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
4112aa7d25c7edc4a51e081695ad61b0
f18e2979511e425cf981b92e3d840cd7
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
1a2ae61a1f5ee529201a4e56db6f76d3
ec8405f33acaa548fd9c6a317cffe6a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065326095073280
spelling a18dfc373418bb55eebb49613f70a2b6500Zilberman Fleischman, Jack4fb1c4a8e2834b18eed9618346d203c6-1f405f4fb8a371d690a4cf46a3fbb963e-1b5dd7b64d18d753732d3765dd778b84f-19267f6a3011721a27d3e33b41ae1023b-1Acosta Obando, Katherine CristinaCano Álvarez, Nibardo PrimeroDavila López, Francisco JhancarlosFalcón Utrilla, Martha Catalina2017-03-20T21:20:51Z2017-03-20T21:20:51Z2016-12-01http://hdl.handle.net/10757/621071El objetivo principal es determinar la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al ciudadano en cuatro municipalidades de Lima – Metropolitana: Ate, Lima, Miraflores y Surco. En nuestro primer capítulo desarrollamos una breve introducción, la cual está conformada por la presentación del tema, la formulación del problema, el planteamiento del objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis inicial, y finalmente; la fundamentación, sustento y/o relevancia de realizar la presente investigación. En el segundo capítulo detallamos el marco teórico necesario para el buen entendimiento y posterior desarrollo de la investigación. Los temas abarcan bases bibliográficas y teóricas acerca de la ergonomía ambiental, la ergonomía ofimática y los procesos de atención al público. En el tercer capítulo desarrollamos la metodología de la investigación. Es en este capítulo que fundamentamos por qué utilizamos el Método del Caso como metodología de investigación, además operacionalizamos nuestras variables a partir del desarrollo de nuestro marco teórico, es decir las llevamos a su máximo detalle, con la finalidad de analizar y establecer las técnicas y herramientas a utilizar. Es de indicar, que la información obtenida para el desarrollo y análisis de la presente investigación se extrajo de las áreas de trámite documentario de las municipalidades sujetas al estudio. En el cuarto capítulo realizamos el análisis de datos y resultados, el mismo que establece la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al público. En el quinto capítulo describimos los hallazgos encontrados, que son resultados de la investigación y que están asociados a los objetivos previamente planteados. En el sexto y último capítulo establecemos las conclusiones y las recomendaciones del estudio.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCErgonomíaServicio al clienteAdministración de EmpresasAte (Lima, Perú : Distrito)Lima (Lima, Perú)Miraflores (Lima, Perú : Distrito)Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)El objetivo principal es determinar la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al ciudadano en cuatro municipalidades de Lima – Metropolitana: Ate, Lima, Miraflores y Surco. En nuestro primer capítulo desarrollamos una breve introducción, la cual está conformada por la presentación del tema, la formulación del problema, el planteamiento del objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis inicial, y finalmente; la fundamentación, sustento y/o relevancia de realizar la presente investigación. En el segundo capítulo detallamos el marco teórico necesario para el buen entendimiento y posterior desarrollo de la investigación. Los temas abarcan bases bibliográficas y teóricas acerca de la ergonomía ambiental, la ergonomía ofimática y los procesos de atención al público. En el tercer capítulo desarrollamos la metodología de la investigación. Es en este capítulo que fundamentamos por qué utilizamos el Método del Caso como metodología de investigación, además operacionalizamos nuestras variables a partir del desarrollo de nuestro marco teórico, es decir las llevamos a su máximo detalle, con la finalidad de analizar y establecer las técnicas y herramientas a utilizar. Es de indicar, que la información obtenida para el desarrollo y análisis de la presente investigación se extrajo de las áreas de trámite documentario de las municipalidades sujetas al estudio. En el cuarto capítulo realizamos el análisis de datos y resultados, el mismo que establece la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al público. En el quinto capítulo describimos los hallazgos encontrados, que son resultados de la investigación y que están asociados a los objetivos previamente planteados. En el sexto y último capítulo establecemos las conclusiones y las recomendaciones del estudio.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056ORIGINALACOSTA_CANO.pdfACOSTA_CANO.pdfapplication/pdf1836285https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/5/ACOSTA_CANO.pdffe21a56eaa7a6fd4967314ce6b1fa73bMD55trueACOSTA_CANO.epubACOSTA_CANO.epubapplication/epub1920813https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/6/ACOSTA_CANO.epubbac9615ef04cf066cc44d2477b5e5815MD56false2086-12-01ACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docxACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2707712https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/3/ACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docx4593501994fa824036a2a7f219361e6fMD53false2086-12-01img236.pdfimg236.pdfapplication/pdf997732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/2/img236.pdff471681a7665367d85406bae968dd44dMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXTACOSTA_CANO.pdf.txtACOSTA_CANO.pdf.txtExtracted Texttext/plain79453https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/7/ACOSTA_CANO.pdf.txt4112aa7d25c7edc4a51e081695ad61b0MD57false2086-12-01ACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docx.txtACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docx.txtExtracted texttext/plain69724https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/9/ACOSTA_OK-CANO_AN-DAVILA_LF-FALCON_UM.docx.txtf18e2979511e425cf981b92e3d840cd7MD59false2086-12-01img236.pdf.txtimg236.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/10/img236.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD510falseTHUMBNAILACOSTA_CANO.pdf.jpgACOSTA_CANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36736https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/12/ACOSTA_CANO.pdf.jpg1a2ae61a1f5ee529201a4e56db6f76d3MD512false2086-12-01img236.pdf.jpgimg236.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg134177https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621071/13/img236.pdf.jpgec8405f33acaa548fd9c6a317cffe6a1MD513falseCONVERTED2_355885410757/621071oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6210712024-07-11 01:34:11.975Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).