Análisis del diseño ergonómico ambiental y ofimático; y su impacto en los procesos de atención al público en las municipalidades de Ate, Lima, Miraflores y Surco
Descripción del Articulo
El objetivo principal es determinar la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al ciudadano en cuatro municipalidades de Lima – Metropolitana: Ate, Lima, Miraflores y Surco. En nuestro primer capítulo desarrollamos una breve introducción, la cual está conformada por la presentación de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621071 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621071 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ergonomía Servicio al cliente Administración de Empresas Ate (Lima, Perú : Distrito) Lima (Lima, Perú) Miraflores (Lima, Perú : Distrito) Santiago de Surco (Lima, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal es determinar la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al ciudadano en cuatro municipalidades de Lima – Metropolitana: Ate, Lima, Miraflores y Surco. En nuestro primer capítulo desarrollamos una breve introducción, la cual está conformada por la presentación del tema, la formulación del problema, el planteamiento del objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis inicial, y finalmente; la fundamentación, sustento y/o relevancia de realizar la presente investigación. En el segundo capítulo detallamos el marco teórico necesario para el buen entendimiento y posterior desarrollo de la investigación. Los temas abarcan bases bibliográficas y teóricas acerca de la ergonomía ambiental, la ergonomía ofimática y los procesos de atención al público. En el tercer capítulo desarrollamos la metodología de la investigación. Es en este capítulo que fundamentamos por qué utilizamos el Método del Caso como metodología de investigación, además operacionalizamos nuestras variables a partir del desarrollo de nuestro marco teórico, es decir las llevamos a su máximo detalle, con la finalidad de analizar y establecer las técnicas y herramientas a utilizar. Es de indicar, que la información obtenida para el desarrollo y análisis de la presente investigación se extrajo de las áreas de trámite documentario de las municipalidades sujetas al estudio. En el cuarto capítulo realizamos el análisis de datos y resultados, el mismo que establece la relación entre la ergonomía y los procesos de atención al público. En el quinto capítulo describimos los hallazgos encontrados, que son resultados de la investigación y que están asociados a los objetivos previamente planteados. En el sexto y último capítulo establecemos las conclusiones y las recomendaciones del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).