Insuficiente Motivación de no Renovación de Contrato CAS de Personal con Discapacidad (Expediente N.º 01106-2022-PA/TC)
Descripción del Articulo
De acuerdo con cifras del Gobierno, solo 4 de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar cuenta con empleo en nuestro país. Sin embargo, lejos de que sean las entidades públicas las que promuevan la cuota laboral de estas personas de especial protección, se han dado muchos casos en los qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CAS No Renovación Cuota Laboral Discapacidad Ajustes Razonables Non-Renewal Labor Quota Disability Reasonable Accommodation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | De acuerdo con cifras del Gobierno, solo 4 de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar cuenta con empleo en nuestro país. Sin embargo, lejos de que sean las entidades públicas las que promuevan la cuota laboral de estas personas de especial protección, se han dado muchos casos en los que estas no renovaron su contrato laboral de Contrato Administrativo de Servicios (en adelante, CAS) sin la debida motivación y/o infringiendo en debido procedimiento. Dada la importancia de este tema en el ámbito legal, en el presente trabajo se analizó la sentencia del Expediente N.º 01106-2022-PA/TC, originada por el recurso de agravio constitucional interpuesto por una persona con discapacidad auditiva (en adelante, demandante), cuya pretensión era la protección de su derecho al trabajo vulnerado por los magistrados de segunda instancia al declarar infundada la demanda de amparo interpuesta en contra de su antigua empleadora, la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (en adelante, demandada), la cual dejó sin efecto la renovación de su CAS. A partir de la revisión del caso, la doctrina, la jurisprudencia y la normativa nacional e internacional, se concluyó que las personas con discapacidad son un grupo de especial protección a las cuales se deben de aplicar las leyes con ajustes razonables. Asimismo, se determinó que es necesario que en el Perú se adopte una normativa mucho más inclusiva para las personas con discapacidad, lo suficientemente fuerte para proteger sus derechos fundamentales como lo es el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).