Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta una propuesta para mejorar el cumplimiento en las entregas de una empresa transnacional dedicada a la fabricación de equipos y repuestos para la minería, con el objetivo de aumentar el nivel de OTIF (On-Time In-Full). A través de un exhaustivo análisis de la situación actual, e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682879 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | OTIF Kanban virtual 5S PDCA Industria Minera Manufactura Virtual Kanban Notion Mining Industry Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UUPC_b58c94b9f4d72aaf4dd5597eda7608aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682879 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Proposal for Improving delivery compliance in a Transnational Company Manufacturing Equipment for the Mining Industry, using Kanban and 5S Tools based on the PDCA cycle |
| title |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA Dominguez Salazar, Maruja Abigail OTIF Kanban virtual 5S PDCA Industria Minera Manufactura Virtual Kanban Notion Mining Industry Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA |
| title_full |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA |
| title_sort |
Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA |
| author |
Dominguez Salazar, Maruja Abigail |
| author_facet |
Dominguez Salazar, Maruja Abigail Chino Mamani, Jesús Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Chino Mamani, Jesús Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Durand, Denis Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dominguez Salazar, Maruja Abigail Chino Mamani, Jesús Miguel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OTIF Kanban virtual 5S PDCA Industria Minera Manufactura Virtual Kanban Notion Mining Industry Manufacturing |
| topic |
OTIF Kanban virtual 5S PDCA Industria Minera Manufactura Virtual Kanban Notion Mining Industry Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
Este trabajo presenta una propuesta para mejorar el cumplimiento en las entregas de una empresa transnacional dedicada a la fabricación de equipos y repuestos para la minería, con el objetivo de aumentar el nivel de OTIF (On-Time In-Full). A través de un exhaustivo análisis de la situación actual, el flujo de procesos y los tiempos de cada tarea, se identificaron las causas raíz de los problemas en las entregas. Como parte del enfoque de Ingeniería Industrial, se implementan las herramientas “Kanban” y “5S”, conocidas por su capacidad para optimizar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio. Kanban, con su enfoque en la gestión visual del trabajo, permite a los equipos visualizar el estado de las tareas en tiempo real, facilitando la identificación de cuellos de botella y mejorando la comunicación entre departamentos. Esto no solo acelera el flujo de trabajo, sino que también asegura que los recursos se utilicen de manera más efectiva. Por otro lado, la metodología “5S”, basada en el ciclo “PDCA” (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), se centra en la organización y limpieza del espacio de trabajo. Al implementar 5S, se busca crear un entorno más seguro y eficiente, lo que contribuye a la reducción de errores y mejora la moral del personal. Un espacio de trabajo ordenado no solo facilita la identificación de herramientas y materiales, sino que también promueve una cultura de mejora continua y responsabilidad entre los empleados. La combinación de Kanban y 5S no solo aborda los problemas inmediatos de cumplimiento en las entregas, sino que también establece una base sólida para la mejora continua en la organización. Al optimizar los procesos y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, se espera que la empresa no solo alcance, sino que supere sus objetivos de OTIF, mejorando así su competitividad en el sector de la minería. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T01:21:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T01:21:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/682879 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/682879 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/7/Chino_MJ.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/11/Chino_MJ_Fichaautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/12/Chino_MJ_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/13/Chino_MJ_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/6/Chino_MJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/8/Chino_MJ_Fichaautorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/9/Chino_MJ_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/10/Chino_MJ_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/1/Chino_MJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/2/Chino_MJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/3/Chino_MJ_Fichaautorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/4/Chino_MJ_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/5/Chino_MJ_Actasimilitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
125c32da7cd6648d8fa1b92c2a4f5a21 66fe1b9e8568d97eb8518eee1b0676fd fd9babbab416af8eaf2dd62091994143 ac70463a357d45fb67c6f539ef47d792 a3152259a078b120a6f224f9b1f073fc b880d0621aed3b8cbcca3c77d7bcf36e 6a2b20025e2fb05f9329137540c41146 177907eb96d04b13c5ebd25ab2bc059e d98563c97d30ada63ea797992f2feea4 66871ba99af03e6666221012f66165d6 83648943676cef2346950c1d57b2b169 5ee3ea57c628ab085b27695ef4d58d1b 5476d85963d79316d2ef61dda14bf356 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066119230619648 |
| spelling |
caf1e82a17267022751db389e1b3465aPalacios Durand, Denis Alejandro7aaab9b3849b31b430aaaae4cc6c5ccc500693b4d645724afa0513ade1d9da3a453500Dominguez Salazar, Maruja AbigailChino Mamani, Jesús Miguel2024-12-11T01:21:21Z2024-12-11T01:21:21Z2024-11-15http://hdl.handle.net/10757/682879000000012196144XEste trabajo presenta una propuesta para mejorar el cumplimiento en las entregas de una empresa transnacional dedicada a la fabricación de equipos y repuestos para la minería, con el objetivo de aumentar el nivel de OTIF (On-Time In-Full). A través de un exhaustivo análisis de la situación actual, el flujo de procesos y los tiempos de cada tarea, se identificaron las causas raíz de los problemas en las entregas. Como parte del enfoque de Ingeniería Industrial, se implementan las herramientas “Kanban” y “5S”, conocidas por su capacidad para optimizar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio. Kanban, con su enfoque en la gestión visual del trabajo, permite a los equipos visualizar el estado de las tareas en tiempo real, facilitando la identificación de cuellos de botella y mejorando la comunicación entre departamentos. Esto no solo acelera el flujo de trabajo, sino que también asegura que los recursos se utilicen de manera más efectiva. Por otro lado, la metodología “5S”, basada en el ciclo “PDCA” (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), se centra en la organización y limpieza del espacio de trabajo. Al implementar 5S, se busca crear un entorno más seguro y eficiente, lo que contribuye a la reducción de errores y mejora la moral del personal. Un espacio de trabajo ordenado no solo facilita la identificación de herramientas y materiales, sino que también promueve una cultura de mejora continua y responsabilidad entre los empleados. La combinación de Kanban y 5S no solo aborda los problemas inmediatos de cumplimiento en las entregas, sino que también establece una base sólida para la mejora continua en la organización. Al optimizar los procesos y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, se espera que la empresa no solo alcance, sino que supere sus objetivos de OTIF, mejorando así su competitividad en el sector de la minería.This study presents a proposal to improve delivery compliance in a transnational company dedicated to the manufacturing of equipment and spare parts for the mining industry, with the aim of increasing the level of “OTIF” (On-Time In-Full). Through a thorough analysis of the current situation, process flows, and the time taken for each task, the root causes of delivery issues were identified. As part of the Industrial Engineering approach, the tools “Kanban” and “5S” are implemented, known for their ability to optimize operational efficiency and reduce waste. Kanban, with its focus on visual work management, allows teams to visualize the status of tasks in real-time, facilitating the identification of bottlenecks and improving communication between departments. This not only accelerates workflow but also ensures that resources are utilized more effectively. On the other hand, the “5S” methodology, based on the “PDCA” (Plan, Do, Check, Act) cycle, focuses on the organization and cleanliness of the workplace. By implementing 5S, the goal is to create a safer and more efficient environment, which contributes to error reduction and enhances employee morale. An organized workspace not only facilitates the identification of tools and materials but also promotes a culture of continuous improvement and responsibility among employees. The combination of Kanban and 5S not only addresses immediate delivery compliance issues but also establishes a solid foundation for continuous improvement within the organization. By optimizing processes and fostering a collaborative work environment, it is expected that the company will not only meet but exceed its OTIF objectives, thereby enhancing its competitiveness in the mining sector.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 12: Producción y Consumo ResponsablesODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCOTIFKanban virtual5SPDCAIndustria MineraManufacturaVirtual KanbanNotionMining IndustryManufacturinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCAProposal for Improving delivery compliance in a Transnational Company Manufacturing Equipment for the Mining Industry, using Kanban and 5S Tools based on the PDCA cycleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-12-12T21:15:35Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0004-9875-37959934204https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Chávez Soriano, Pedro AlbertoMálaga Lasanta, María Isela0763162275697937CONVERTED2_3947078THUMBNAILChino_MJ.pdf.jpgChino_MJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33470https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/7/Chino_MJ.pdf.jpg125c32da7cd6648d8fa1b92c2a4f5a21MD57falseChino_MJ_Fichaautorización.pdf.jpgChino_MJ_Fichaautorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61000https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/11/Chino_MJ_Fichaautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg66fe1b9e8568d97eb8518eee1b0676fdMD511falseChino_MJ_Reportesimilitud.pdf.jpgChino_MJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18086https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/12/Chino_MJ_Reportesimilitud.pdf.jpgfd9babbab416af8eaf2dd62091994143MD512falseChino_MJ_Actasimilitud.pdf.jpgChino_MJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36594https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/13/Chino_MJ_Actasimilitud.pdf.jpgac70463a357d45fb67c6f539ef47d792MD513falseTEXTChino_MJ.pdf.txtChino_MJ.pdf.txtExtracted texttext/plain199330https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/6/Chino_MJ.pdf.txta3152259a078b120a6f224f9b1f073fcMD56falseChino_MJ_Fichaautorización.pdf.txtChino_MJ_Fichaautorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2150https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/8/Chino_MJ_Fichaautorizaci%c3%b3n.pdf.txtb880d0621aed3b8cbcca3c77d7bcf36eMD58falseChino_MJ_Reportesimilitud.pdf.txtChino_MJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/9/Chino_MJ_Reportesimilitud.pdf.txt6a2b20025e2fb05f9329137540c41146MD59falseChino_MJ_Actasimilitud.pdf.txtChino_MJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1042https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/10/Chino_MJ_Actasimilitud.pdf.txt177907eb96d04b13c5ebd25ab2bc059eMD510falseORIGINALChino_MJ.pdfChino_MJ.pdfapplication/pdf2892901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/1/Chino_MJ.pdfd98563c97d30ada63ea797992f2feea4MD51trueChino_MJ.docxChino_MJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5735491https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/2/Chino_MJ.docx66871ba99af03e6666221012f66165d6MD52falseChino_MJ_Fichaautorización.pdfChino_MJ_Fichaautorización.pdfapplication/pdf687717https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/3/Chino_MJ_Fichaautorizaci%c3%b3n.pdf83648943676cef2346950c1d57b2b169MD53falseChino_MJ_Reportesimilitud.pdfChino_MJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf9275623https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/4/Chino_MJ_Reportesimilitud.pdf5ee3ea57c628ab085b27695ef4d58d1bMD54falseChino_MJ_Actasimilitud.pdfChino_MJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf275099https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/682879/5/Chino_MJ_Actasimilitud.pdf5476d85963d79316d2ef61dda14bf356MD55false10757/682879oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6828792025-03-26 03:45:29.908Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).