Propuesta de mejora en el cumplimiento de las entregas en una empresa transnacional fabricante de equipos para la minería, utilizando herramientas Kanban y 5S basado en el ciclo PDCA
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta una propuesta para mejorar el cumplimiento en las entregas de una empresa transnacional dedicada a la fabricación de equipos y repuestos para la minería, con el objetivo de aumentar el nivel de OTIF (On-Time In-Full). A través de un exhaustivo análisis de la situación actual, e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682879 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | OTIF Kanban virtual 5S PDCA Industria Minera Manufactura Virtual Kanban Notion Mining Industry Manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo presenta una propuesta para mejorar el cumplimiento en las entregas de una empresa transnacional dedicada a la fabricación de equipos y repuestos para la minería, con el objetivo de aumentar el nivel de OTIF (On-Time In-Full). A través de un exhaustivo análisis de la situación actual, el flujo de procesos y los tiempos de cada tarea, se identificaron las causas raíz de los problemas en las entregas. Como parte del enfoque de Ingeniería Industrial, se implementan las herramientas “Kanban” y “5S”, conocidas por su capacidad para optimizar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio. Kanban, con su enfoque en la gestión visual del trabajo, permite a los equipos visualizar el estado de las tareas en tiempo real, facilitando la identificación de cuellos de botella y mejorando la comunicación entre departamentos. Esto no solo acelera el flujo de trabajo, sino que también asegura que los recursos se utilicen de manera más efectiva. Por otro lado, la metodología “5S”, basada en el ciclo “PDCA” (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), se centra en la organización y limpieza del espacio de trabajo. Al implementar 5S, se busca crear un entorno más seguro y eficiente, lo que contribuye a la reducción de errores y mejora la moral del personal. Un espacio de trabajo ordenado no solo facilita la identificación de herramientas y materiales, sino que también promueve una cultura de mejora continua y responsabilidad entre los empleados. La combinación de Kanban y 5S no solo aborda los problemas inmediatos de cumplimiento en las entregas, sino que también establece una base sólida para la mejora continua en la organización. Al optimizar los procesos y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, se espera que la empresa no solo alcance, sino que supere sus objetivos de OTIF, mejorando así su competitividad en el sector de la minería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).