La Cultura Organizacional y su Impacto en el Rendimiento Laboral – Caso de Empresa de Seguridad Electrónica

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como finalidad investigar el caso de la problemática relacionada con la cultura organizacional y su impacto en el rendimiento laboral de una empresa de Seguridad Electrónica cuyo objetivo es proporcionar seguridad, mediante soluciones y servicios que protejan a personas e infraest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Padilla, Carlos Omar Pastor, Parodi Nuñez De La Torre, Maria Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Rendimiento laboral
Desempeño laboral
Productividad
Organizational culture
Work performance
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como finalidad investigar el caso de la problemática relacionada con la cultura organizacional y su impacto en el rendimiento laboral de una empresa de Seguridad Electrónica cuyo objetivo es proporcionar seguridad, mediante soluciones y servicios que protejan a personas e infraestructuras críticas, así como de amenazas y riesgos tecnológicos. Por lo que se centra en evidenciar cómo la cultura de esta empresa, puede influir en el comportamiento y desempeño de sus empleados. La falta de promoción de valores y prácticas entre los colaboradores puede llevar a desalineamientos con los objetivos de la empresa. Esto conlleva problemas como desmotivación, insatisfacción laboral, alta rotación de personal y en última instancia, una disminución en la productividad. Esta problemática se identificó mediante una medición interna y tuvo como objetivo validar el rendimiento laboral y su relación con la productividad, considerando los periodos 2021 y 2022, en la cual se identificó que la unidad orgánica de mayor impacto ha sido la Gerencia Comercial, esto ello debido a la falta de gestión en la cultura organizacional y liderazgo en las áreas de dirección, impactando tanto a nivel de rentabilidad, así como de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).