Cultura organizacional y retención laboral en voluntarios de una ONG en Lima
Descripción del Articulo
La cultura organizacional define la identidad de una organización y ejerce una influencia directa en la satisfacción y compromiso de los colaboradores. Sin embargo, la falta de claridad del modelo cultural de la organización podría ocasionar bajos niveles de retención de colaboradores calificados. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686382 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Retención laboral ONG Voluntarios Organizational culture Employee retention NGO Volunteer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La cultura organizacional define la identidad de una organización y ejerce una influencia directa en la satisfacción y compromiso de los colaboradores. Sin embargo, la falta de claridad del modelo cultural de la organización podría ocasionar bajos niveles de retención de colaboradores calificados. Este estudio relacionó la cultura organizacional y la retención laboral en 142 voluntarios de una ONG en Lima, la edad promedio de los participantes fue de 22.30 años (DE = 2.44). La metodología fue de tipo empírica, de estrategia asociativa y de diseño correlacional simple (Ato et al., 2013). Se empleó el Instrumento de Medición de Cultura Organizacional (García, 2017) y la Escala de Retención Laboral (Musso et al., 2014). Los resultados del estudio muestran que no se halló una relación estadísticamente significativa entre la cultura organizacional y la retención laboral, ni entre el tipo de cultura predominante y la intención de permanencia de los voluntarios. El 97% de los participantes percibieron la cultura clan como la predominante, mientras que menos del 3% identificó otras culturas. Se encontró una relación inversa significativa entre la cultura clan y las culturas jerarquizada (rs = -0.718), mercado (rs = -0.586) y adhocrática (rs = -0.496). Esto concluye que la retención laboral se asocia más con oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal, debido a las características de la población de estudio, que con el tipo de cultura predominante. Esto sugiere enfoques más amplios y análisis estadísticos más robustos cómo el modelo de ecuaciones estructurales para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).