Mejoras en la Gestión Estratégica y Proyectos de la ONG Solidarity Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación aborda la situación de la Organización no Gubernamental Solidarity Perú, que ha tomado la decisión de suspender todos sus proyectos debido a una serie de problemas identificados. Entre las principales problemáticas se destaca la falta de comunicación entre diferentes ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Pereira, Rosario, Carbone Roque, Omaira De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ONG
Cultura Organizacional
Voluntariado
Gestión de Proyectos
SP (Solidarity Perú)
Proyectos
Organizational Culture
Volunteering
Project Management
Projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación aborda la situación de la Organización no Gubernamental Solidarity Perú, que ha tomado la decisión de suspender todos sus proyectos debido a una serie de problemas identificados. Entre las principales problemáticas se destaca la falta de comunicación entre diferentes áreas y directivos de la organización, discrepancias en las expectativas con respecto a los objetivos de la ONG y desorganización en la gestión de proyectos. Estos problemas han tenido un impacto significativo en las donaciones, lo que ha llevado a la necesidad de detener temporalmente los proyectos en curso. La investigación involucró la obtención de información de fuentes internas, incluyendo entrevistas con exfuncionarios que estuvieron a cargo de proyectos anteriores, así como una entrevista clave con el actual Director Ejecutivo. Esta última reveló que la falta de comunicación entre los miembros de la organización es un problema recurrente. Como solución a estas problemáticas, se proponen tres alternativas, siendo la más destacada la creación de una subárea de Dirección y Gestión de Proyectos que tenga la responsabilidad de supervisar todo el ciclo, desde la concepción hasta la implementación de proyectos futuros. Se ha realizado una evaluación exhaustiva de la factibilidad y viabilidad de esta nueva área, con el objetivo de generar un impacto positivo en los objetivos de la organización y satisfacer las expectativas de directivos y donantes. Se espera que la implementación de estas soluciones conduzca a un aumento en las contribuciones económicas y, en última instancia, a la reducción de la pobreza infantil extrema en la región de Lima Norte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).