El principio de diseño universal para la accesibilidad audiovisual por personas con discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
El presente trabajo reflexiona sobre las condiciones que deben cumplirse para que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a contenido audiovisual en las salas de las cadenas de cines de Lima Metropolitana. Se requiere profundizar en el tipo de métodos que podrían ser utilizados para que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655182 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad Discapacidad auditiva Producción audiovisual Cine Accessibility Hearing impairment Audiovisual production Movies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo reflexiona sobre las condiciones que deben cumplirse para que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a contenido audiovisual en las salas de las cadenas de cines de Lima Metropolitana. Se requiere profundizar en el tipo de métodos que podrían ser utilizados para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de una película en las salas convencionales. Este trabajo medita sobre las posibilidades que tienen las películas peruanas con accesibilidad audiovisual de ser comerciales. También, se analizará cómo afecta los principios del diseño universal a los agentes de la industria audiovisual en el cine peruano, a que se le denomina discapacidad y cuáles son las barreras que puede haber por utilizar métodos de accesibilidad audiovisual para personas con discapacidad auditiva en las salas de cine. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).