Exportación Completada — 

Khura Life Mujer

Descripción del Articulo

Según Euromitor, en el 2019, el tamaño de mercado de bebidas calientes en el Perú esta valorizado en 134.8 millones de dólares. Dentro de este mercado se encuentra el de infusiones, el cual carece de variedad, ya que según investigación cuantitativa existen marcas con líneas de producto muy repetiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Meca, Edgar, Romero Valdez, Daniela, Salazar Palomino, Leslie Sabrina, Temoche Devoto, Ruth Denisse, Vasquez Solis Duran, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pampa orégano
Muña
Culén
Periodo menstrual
Khura Life Mujer
Antiinflamatorio
Menstrual period
Anti- Inflammatory
Descripción
Sumario:Según Euromitor, en el 2019, el tamaño de mercado de bebidas calientes en el Perú esta valorizado en 134.8 millones de dólares. Dentro de este mercado se encuentra el de infusiones, el cual carece de variedad, ya que según investigación cuantitativa existen marcas con líneas de producto muy repetitivas en relación con la competencia, lo cual viene a ser un factor insólito debido a que el Perú es uno de los pocos países que cuenta con una diversa variedad herbolaria y del cual se podrían beneficiar tanto empresas como clientes. Introducido este contexto, se crea el modelo negocio denominado Khura Life Mujer, el cual comercializará infusiones naturales compuestas por plantas medicinales como: pampa orégano, muña, culén; las cuales son exóticas, beneficiosas y alivian malestares producidos por el ciclo menstrual. El proyecto surge con la intención de aliviar las dolencias ocurridas en el periodo menstrual de las mujeres. La propuesta de valor se desarrolla con la finalidad de ofrecerle al público femenino una alternativa diferente, saludable y agradable al momento de calmar esos malestares. Asimismo, se tiene como propósito disminuir el uso desmedido de fármacos analgésicos, dado que su consumo masivo conlleva efectos negativos en la salud, tales como hemorragias, úlceras, aumento de alergias y problemas cardiacos. El presente proyecto ofrece un panorama de los retos que presentan el incursionar en un mercado altamente competitivo y nos muestra como el diferenciarnos de la competencia, nos brinda ventajas para posicionarnos eficaz y eficiente en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).