Escuela de Artes Plásticas en Barranco: El Espacio “Inbetween” como Motor de Superación de un “Cringe” Cultural
Descripción del Articulo
Hoy, en el mundo del arte de Lima, se puede percibir un fenómeno social definido por Robert Hughes (1992) como “Cultural Cringe”. Dicho fenómeno se basa en la incapacidad que tiene el artista para fundamentar su obra en una sociedad en la que el consumidor se ve condicionado por una exposición const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653427 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653427 http://hdl.handle.net/10757/653427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte Escuela Cringe Inbetween Espacio residual Espacio intermedio Intersticio Art School Residual space Intermediate space Interstice Interstitial space http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Hoy, en el mundo del arte de Lima, se puede percibir un fenómeno social definido por Robert Hughes (1992) como “Cultural Cringe”. Dicho fenómeno se basa en la incapacidad que tiene el artista para fundamentar su obra en una sociedad en la que el consumidor se ve condicionado por una exposición constante a medios de comunicación masivos. Al parecer, la solución se encuentra en la propuesta de una Escuela de Arte en Barranco, escenario principal de dicho “Cringe”. Dicha casa de estudios debe poder ofrecer una educación integral, teórica y práctica, que permita que los alumnos sean competitivos en una realidad internacional y, eventualmente, debe permitir que el contexto social en el que se encuentra se vea contagiado por el conocimiento y la cultura que la misma imparte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).