Expediente N° 163-2014/CC2 / Expediente N° 00212-2014-0-1817-SP-CO-02

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia tiene por finalidad el análisis de 2 casos jurídicos, uno de naturaleza pública el cual es de protección al consumidor tramitado ante el Indecopi sobre problemas referidos al deber de idoneidad que surgen en los servicios brindados por los centros educativos (prove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diez Pernia , Anne Marrie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idoneidad
Proveedores
Protección al consumidor
Comisión de protección al consumidor
Sala especializada en protección al consumidor
Impugnación de laudo arbitral
Indemnización
Daño moral
Corte superior
Corte suprema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia tiene por finalidad el análisis de 2 casos jurídicos, uno de naturaleza pública el cual es de protección al consumidor tramitado ante el Indecopi sobre problemas referidos al deber de idoneidad que surgen en los servicios brindados por los centros educativos (proveedores) en el mercado, y de otro lado, se tiene un expediente sobre recurso de anulación de laudo arbitral tramitado ante las Salas Civiles con Sub Especialidad en temas comerciales. Ahora bien, en cuanto al primero se ha efectuado un análisis y posición crítica sobre las imputaciones de cargo realizadas por la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Centro N° 2 al colegio Así, se analizó las presuntas infracciones a la idoneidad de servicio educativo, en la que se tuvo como presuntas conductas infractoras referidas a que el proveedor denunciado: (i) habría negado al denunciante la liberación del código de matrícula de su menor hijo, aún cuando lo solicitó oportunamente; y, (ii) habría condicionado al denunciante la entrega de la liberación del código de matrícula de su menor hijo al pago de mensualidades por servicios que no fueron prestados y una penalidad por el retiro del estudiante del centro educativo. Estas conductas fueron en gran parte materia de pronunciamiento por parte de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Centro N° 2 y la Sala Especializada en Protección al Consumidor teniendo entre ambas pronunciamientos y criterios contradictorios. En el mismo sentido, se tiene que en el expediente de impugnación de laudo arbitral existen sentencias contradictorias emitidas por la Corte Superior y la Corte Suprema sobre la posibilidad o no de pronunciamiento en el laudo arbitral sobre pretensiones de indemnización y sobre el otorgamiento del daño moral a favor del propietario de un bien expropiado por parte del Estado, ello bajo el análisis de las normas con rango de ley pertinentes y sobre todo en función al artículo 70 de la Constitución Política del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).