Elaboración del código de ética empresarial

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presentado, tiene el propósito de explicar variables consideradas por los autores como punto de partida para la elaboración del código de ética empresarial. Para ello, se utilizó un método explicativo que determina de manera esquematizada y concisa las cinco variables est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nube Vela, Gabriela Silene, Morón Mesías, Ruth Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código de ética
Gestión empresarial
Ética empresarial
Code of ethics
Business management
Business ethics
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presentado, tiene el propósito de explicar variables consideradas por los autores como punto de partida para la elaboración del código de ética empresarial. Para ello, se utilizó un método explicativo que determina de manera esquematizada y concisa las cinco variables estudiadas; la investigación se llevó a cabo bajo una revisión sistemática de diversas fuentes de información especializadas. En este sentido, se presenta una recopilación sobre la conceptualización e importancia de las variables, con fundamento en citas de autores que ya han abordado estos temas. De la misma forma, se realizó un análisis de la controversia de las variables ética global, marco legal, comunicación interna, cultura organizacional o responsabilidad social empresarial, sí dependen una de otra, o solo una variable es la más importante. Así mismo, este trabajo permitió conocer el impacto de cada una al ejecutarlas. Finalmente, la investigación muestra la existencia de cinco variables para la elaboración de un código de ética empresarial; no obstante, cada autor defiende su variable como indispensable al generar valor y contribuir significativamente en la percepción del bien común en toda la organización. Cabe mencionar que algunas variables actúan de forma sinérgica; por lo tanto, son elementos prácticos y teóricos difíciles de separar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).