La ética aplicada en el uso de la Big Data

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en exponer las diversas opiniones desarrolladas en torno a la ética y el uso de la Big Data, es decir, los macrodatos. Para ello, se ha realizado una indagación sistemática de fuentes publicadas en un marco temporal comprendido entre los años 2015-2020 con la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarreta Atoche, Mayra Isabel, Vélez Chafloque, Israel Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética empresarial
Ética de los negocios
Ética informática
Big data
Uso de la información
Management ethics
Business ethics
Informatic ethics
Information management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en exponer las diversas opiniones desarrolladas en torno a la ética y el uso de la Big Data, es decir, los macrodatos. Para ello, se ha realizado una indagación sistemática de fuentes publicadas en un marco temporal comprendido entre los años 2015-2020 con la intención de recuperar los acercamientos más recientes que se han centrado en la relación de estas dos variables. Se han planteado, principalmente, cuatro objetivos que organizan la estructura del trabajo. En un primer momento, se busca establecer un alcance de lo que se entiende por ética y cómo esta se relaciona con las empresas y los negocios a través del concepto de ética empresarial, con todo lo que implica. Luego de ello, se ha planteado la construcción de una definición de cómo se entiende la Big Data, su evolución y usos, además de los beneficios que puede proporcionar su presencia. Se continúa con la explicación de la imagen reputacional de las empresas y la aplicabilidad de las teorías éticas en el uso de los macrodatos. Las principales conclusiones que se desprenden de la investigación es que no hay un consenso hegemónico en la academia respecto al componente ético del uso de la Big Data. Mientras que para algunos no solo se orienta al plano práctico, sino también al prescriptivo, para otros el componente humano es determinante para medir sus implicancias sociales y organizacionales. En todo caso, se puede desligar que los autores coinciden en resaltar la importancia de estudiar y analizar el uso de esta información virtualizada por todas las implicancias que puede tener en diferentes niveles de la vida social y empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).