Escuela de E-sports Ultimate GLCE

Descripción del Articulo

El proyecto “ Ultimate GLCE” ha sido creado para generar exposición y aumento de nivel del número de profesionales de E-Sports en el Perú. Esta plataforma disminuiría la dificultad que tienen ciertos jóvenes para incursionar en el mundo gamer dándoles oportunidades de sobresalir en actividades de E-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Morales, Erika Angélica Lia, Cuentas Sachay, Claudia Raquel, Bustamante Moran, Robert Alexis, Moreno Mendoza, Jose Antonio, Azañero Levano, Diego Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultimate GLCE
Usuarios
Cursos
FIFA 22
LOL
DOTA 2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto “ Ultimate GLCE” ha sido creado para generar exposición y aumento de nivel del número de profesionales de E-Sports en el Perú. Esta plataforma disminuiría la dificultad que tienen ciertos jóvenes para incursionar en el mundo gamer dándoles oportunidades de sobresalir en actividades de E-Sports. Por otro lado, la plataforma será un espacio donde puedan mejorar sus técnicas de juego, conociendo a una amplia comunidad donde puedan compartir conocimientos y finalmente que tengan oportunidades de mayor exposición internacional como local. Además se contó con un plan de marketing muy bien elaborado que tiene como finalidad interactuar con usuarios por medio de Facebook donde a través de diversas campañas de promoción se pudo conocer el interés de muchos jóvenes que deseaban ingresar a nuestra plataforma y acceder a los servicios que ofrece. A lo largo de la investigación, se hizo uso de fuentes primarias y secundarias incluyendo entrevistas personales a usuarios y expertos, así también como experimentos necesarios para determinar las expectativas y necesidades de nuestro público objetivo. También se pudo validar cada cuadrante del Business Model Canvas donde se obtuvo resultados positivos puesto que se notó un gran interés de los usuarios en la adquisición de nuestro servicio. Finalmente, se realizó el plan financiero a 3 años para conocer la viabilidad económica del proyecto. Para realizar dicho plan financiero se tomaron datos como la inversión inicial, costos, gastos mensuales, pronósticos de ventas, financiamiento, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).