Vive Bien – Sumak Kawsay
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo buscamos apoyar a todas aquellas personas que busquen tener una calidad de vida saludable, a través de la comida. En los primeros dos capítulos del presente proyecto mostraremos la idea y el modelo de negocio que representa “Sumak Kawsay”, así como la presentación del equipo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Servicios de alimentación Calidad de los alimentos Plan de negocio Planificación de la empresa Administración de Empresas |
Sumario: | Con el presente trabajo buscamos apoyar a todas aquellas personas que busquen tener una calidad de vida saludable, a través de la comida. En los primeros dos capítulos del presente proyecto mostraremos la idea y el modelo de negocio que representa “Sumak Kawsay”, así como la presentación del equipo que ha creado este proyecto. Mediante el transcurso del tercer capítulo se expondrá el planeamiento estratégico utilizado, el cual propondrá los lineamientos a seguir para lograr que el proyecto tenga éxito; es en este mismo capítulo en el que daremos a conocer la visión, misión y objetivos de la empresa. Posteriormente se mostrará el diseño y la metodología de investigación de mercado que se utilizo para la validación del proyecto. En el quinto capítulo, hemos planteado un plan de marketing, a través del cual explicaremos las estrategias a seguir para llegar a los potenciales clientes y se dará a conocer el desarrollo del márquetin mix. En el siguiente capítulo, explicamos de cual será nuestro plan de operaciones y como se ejecutará para hacer caminar el proyecto. El capítulo siete contempla nuestro plan de recursos humanos, organigrama y nomina. Como parte final y fundamental esta el capitulo octavo, presentamos nuestro plan financiero, a través del cual hacemos una evaluación de los flujos de caja del proyecto, la inversión que requerirá para iniciar operaciones, los indicadores de rentabilidad y su tendencia. Por último, mostraremos las conclusiones necesarias para el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).