Escuela superior para la restauración y conservación del patrimonio peruano
Descripción del Articulo
La implementación de una escuela de restauración y conservación responde a la preocupación de ver el progresivo deterioro de nuestro centro histórico en los últimos años. El proyecto busca brindar un espacio que pueda cubrir todas las necesidades requeridas para la formación científica y práctica ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668569 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668569 http://hdl.handle.net/10757/668569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Conservación y restauración Regionalismo crítico Cultural heritage Conservation and restoration Critical regionalism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La implementación de una escuela de restauración y conservación responde a la preocupación de ver el progresivo deterioro de nuestro centro histórico en los últimos años. El proyecto busca brindar un espacio que pueda cubrir todas las necesidades requeridas para la formación científica y práctica necesarias para la intervención en patrimonio, subsanando las dificultades que se encuentran en otros centros educativos relacionados al tema. Es una intervención en el límite de la zona declarada patrimonio cultural de la humanidad, por lo cual se busca que el diseño presente un balance entre la tradición arquitectónica de nuestro centro histórico y la modernidad, basado en los principios operativos del énfasis regionalismo crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).