Adaptación del método Rehabimed para la intervención en el patrimonio: estudio de caso en el complejo San Pedro de Mórrope, costa norte peruana

Descripción del Articulo

El patrimonio cultural de la costa norte peruana ha experimentado un proceso de degradación continuo a lo largo de los siglos, requiriendo intervenciones específicas para su preservación y restauración. Esta tesis se centra en analizar en profundidad el método Rehabimed de intervención patrimonial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Tullume, Cristian Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Intervención patrimonial
Restauración
Cultural heritage
Heritage intervention
Restoration
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El patrimonio cultural de la costa norte peruana ha experimentado un proceso de degradación continuo a lo largo de los siglos, requiriendo intervenciones específicas para su preservación y restauración. Esta tesis se centra en analizar en profundidad el método Rehabimed de intervención patrimonial, dada la falta de atención a este patrimonio en esta región. Utilizando el Complejo San Pedro de Mórrope como caso de estudio, se exploraron las características esenciales de Rehabimed. Mediante el análisis y la interpretación de la aplicación de Rehabimed en un contexto específico, se desarrolló una guía metódica que incluye conceptos, indicadores y procesos de datos, la cual se utilizó para evaluar la viabilidad de implementar la metodología en la costa norte peruana. La adaptación de la metodología a esta región se reveló como esencial debido a los desafíos particulares que presenta. El estudio detallado en el Complejo San Pedro de Mórrope tras la adaptación de la metodología reveló que más del 50% de la superficie edificada muestra lesiones que requieren intervención urgente, ya que la prolongación de estas lesiones podría acelerar el deterioro de la edificación. En el proceso de adaptación, se concluyó que es esencial combinar la visión del método Rehabimed con criterios específicos adaptados a las necesidades regionales, lo cual garantiza intervenciones efectivas y adecuadas para preservar el valioso patrimonio de la costa norte peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).