El marketing experiencial en la lealtad de consumo en restaurantes de comida saludable en personas de 25 a 39 años de NSE A/B de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Los cambios en el comportamiento del consumidor que se ha logrado percibir a través de los años ha causado que muchas de las empresas que compiten en el mercado, sin distinción de rubro, hayan optado por adaptarse a los nuevos cambios latentes. Estos cambios se generan en base a que los consumidores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing experiencial Fidelización Restaurantes saludables Loyalty Healthy restaurants |
Sumario: | Los cambios en el comportamiento del consumidor que se ha logrado percibir a través de los años ha causado que muchas de las empresas que compiten en el mercado, sin distinción de rubro, hayan optado por adaptarse a los nuevos cambios latentes. Estos cambios se generan en base a que los consumidores ya no buscan solamente adquirir productos o servicios, sino que esperan que estos les generen emociones, es así que nace el marketing experiencial, un nuevo tipo de marketing que, a diferencia del marketing tradicional, busca generar vínculos con el cliente y que así viva experiencias únicas de consumo. Como consecuencia se logra generar valor y trasmitir fidelidad y lealtad en el cliente de hoy en día, el cual es más exigente con las marcas. Por lo tanto, el siguiente trabajo investiga a la lealtad de consumo que los consumidores de 25 a 39 años de NSE A/B que residen en los distritos de la zona 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana desarrollan, en base a la aplicación del marketing experiencial, en restaurantes saludables. Las variables que interactúan a partir del tema son: lealtad de consumo y marketing experiencial. Mediante la metodología cualitativa y cuantitativa aplicada en el curso se desea conocer cuan influyente puede ser la experiencia vivida dentro de este tipo de restaurantes para que un consumidor se vuelva leal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).