Mercado y puerto pesquero artesanal en la caleta de Chorrillos

Descripción del Articulo

El proyecto se ubica en Chorrillos, Lima, Perú en el borde inferior de la Costa Verde, desde su origen este fue un pueblo pesquero donde el principal comercio fue la compra y venta de pescados. Posteriormente, durante la época neoclásica, fue el balneario Limeño más concurrido, coexistiendo ambos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del castillo Sihue, Malú Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado pesquero
Terminal pesquero
Paisajes operativos
Diseño arquitectónico
Fishing market
Fishing terminal
Operational landscapes
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto se ubica en Chorrillos, Lima, Perú en el borde inferior de la Costa Verde, desde su origen este fue un pueblo pesquero donde el principal comercio fue la compra y venta de pescados. Posteriormente, durante la época neoclásica, fue el balneario Limeño más concurrido, coexistiendo ambos sectores productivo-recreativo. Lamentablemente, luego de la Guerra del Pacífico, Chorrillos quedó en ruinas, sin embargo, los pescadores volvieron a asentarse y construyeron un mercado pesquero según las necesidades que se presentaban. Actualmente, el mercado sigue funcionando, pero de manera precaria, con una infraestructura deficiente que repercute en el oficio de la pesca. En el 2007, se realizó un concurso de ideas para la construcción de un mercado pesquero con espacios de esparcimiento, este no se implementó, pero quedó en evidencia el potencial del lugar para convertirse en un centro pesquero y turístico. La característica más interesante del terreno es que se encuentra en un entorno natural, por la parte posterior están los acantilados de la Costa verde y por el frente el Océano pacífico. Por ello, el proyecto necesita ser una conexión entre la naturaleza y la ciudad. Para lograrlo se aplicaron los criterios de los paisajes operativos, como resultado se logró la continuidad del entorno hacia el proyecto. En síntesis, el proyecto de tesis comprende el desarrollo de un mercado y puerto pesquero artesanal con espacios complementarios que sirva tanto para los pescadores como para los ciudadanos y revalorare el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).