Intervención con equipamiento Portuario y Cultural para la Ciudad de Cerro Azul
Descripción del Articulo
Cerro Azul es una caleta de pescadores con gran historia entre sus calles, orillas y cerros; que va desde el asentamiento de la cultura Huarco en sus acantilados, hasta la revolución agrícola y llegada de los primeros japoneses al Perú. Lamentablemente, Cerro Azul ha perdido su identidad y carácter,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Renovación urbana Terminal pesquero Diseño arquitectónico Urban renewal Fishing terminal Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Cerro Azul es una caleta de pescadores con gran historia entre sus calles, orillas y cerros; que va desde el asentamiento de la cultura Huarco en sus acantilados, hasta la revolución agrícola y llegada de los primeros japoneses al Perú. Lamentablemente, Cerro Azul ha perdido su identidad y carácter, dejando que poco a poco su historia quede como un vago recuerdo de sólo aquellos que la conocen bien. El proyecto planteado busca realzar esta tan importante caleta de pescadores del sur de Lima, dándole la relevancia que merece y devolviéndole a sus pobladores el orgullo de pertenecer a Cerro Azul. Como partida inicial, se plantea una propuesta urbana que ayuda a reordenar los tránsitos y flujos que por el momento están quebrados. Asimismo, se crea un nuevo hito en la ciudad donde se ubicará el proyecto en mención, acompañado de una gran plaza que ayudará a unificar tanto física como socialmente a los dos malecones que actualmente se encuentran fraccionados: el malecón del balneario y el de la zona residencial. De esta manera se proyectan tres tipologías: (i), un nuevo terminal pesquero que cumpla con las demandas de esta caleta, (ii) un centro de capacitación que ayude a inculcar e involucrar a la población con la pesca y cultura y, (iii) finalmente, un museo de sitio que muestre toda la vasta historia y reafirme a sus visitantes y pobladores el orgullo y la importancia de esta caleta de pescadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).