Análisis de variación de metrados y costos entre la etapa de licitación y la etapa de entrega de proyecto, en los cascos estructurales de los Colegios Bicentenarios: IE 6082 Los Próceres, IE 7202 Mariscal Ramón Castilla y IE 1124 José Martí, en Lima Metropolitana, utilizando modelos BIM

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal analizar las variaciones entre los presupuestos iniciales y finales en proyectos de construcción de escuelas, con un enfoque particular en las estructuras. Se utilizaron tres proyectos educativos en Lima, Perú, como casos de estudio. A través del análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Paredes, Diego Alonso, Salinas Gallo, Christian Javier, Tuesta Vasquez, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
Variación de costos
Proyectos educativos
Construcción
Estimación de costos
Gestión de proyectos
Análisis de proyectos
Cost variation
Educational projects
Construction
Cost estimation
Project management
Project analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal analizar las variaciones entre los presupuestos iniciales y finales en proyectos de construcción de escuelas, con un enfoque particular en las estructuras. Se utilizaron tres proyectos educativos en Lima, Perú, como casos de estudio. A través del análisis detallado de los modelos BIM y los presupuestos, se identificaron las principales causas de estas variaciones. Los resultados muestran que, a pesar del uso de BIM, existen discrepancias significativas entre las estimaciones iniciales y los costos finales. Estas variaciones se atribuyen a factores como cambios en el diseño, ajustes en los precios de los materiales, y la inclusión de elementos adicionales no contemplados en los presupuestos iniciales. El estudio concluye que la implementación de BIM, aunque mejora la precisión en la estimación de costos, no elimina por completo las variaciones. Es fundamental complementar el uso de BIM con controles rigurosos y ajustes periódicos en los presupuestos para garantizar una gestión más eficiente de los recursos. Además, se recomienda realizar un análisis detallado de las causas de las variaciones en cada proyecto para identificar áreas de mejora y desarrollar mejores prácticas para futuras iniciativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).