Análisis de costo-beneficio de reforzamientos sísmico convencional y no convencional a través del diseño por desempeño en un hospital de más de 60 años de antigüedad en una zona altamente sísmica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se compara el costo beneficio de dos propuestas de reforzamiento para el bloque B del Hospital Casimiro Ulloa el cual es una antigua estructura de más de 60 años de tres niveles de albañilería confinada ubicada en una zona altamente sísmica. El refuerzo convencional es a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Huachuhuilca, Anilu Gianella, Criales Valer, Xiomara Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Reforzamientos sísmico
Pushover method
Brickwork
Seismic reinforcements
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se compara el costo beneficio de dos propuestas de reforzamiento para el bloque B del Hospital Casimiro Ulloa el cual es una antigua estructura de más de 60 años de tres niveles de albañilería confinada ubicada en una zona altamente sísmica. El refuerzo convencional es a través de la implementación de placas de concreto y el no convencional es a base de láminas diagonales y anclajes de Polímero Reforzado con Fibras de Carbono (CFRP). Se realiza el análisis estructural no lineal – Pushover bajo las provisiones del ASCE/SEI 41-13 con el fin de obtener la curva de capacidad del modelo As Built y los modelos reforzados. La norma ATC-40 brinda el método de espectro de capacidad con el cual se logra obtener una visión gráfica del nivel de desempeño ya que superpone la curva de capacidad con la demanda. El cálculo de costo para ambos reforzamientos contempla el precio de los materiales, mano de obra y equipos. Por otro lado, el reforzamiento de CFRP es calculado con los valores dados por el proveedor Sika Perú. Los resultados que se obtuvieron al realizar la evaluación sísmica de los tres modelos matemáticos (As Built, placas y CFRP) en términos de capacidad estructural y costo; muestra que el reforzamiento con CFRP es la mejor opción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).