Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y propuesta de reforzamiento de la I.E. Túpac Amaru ii, distrito de Chojata – general Sánchez Cerro – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general “Determinar el nivel de Vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento de la Institución Pública, Túpac Amaru II, Distrito de Chojata – General Sánchez Cerro – Moquegua”. El tipo de investigación es descriptiva, teniendo un diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panduro Rengifo, Alberto Dionisio, García Aguilar, Angie Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad Sísmica
Comportamiento sísmico
Propuesta de reforzamiento
Seismic Vulnerability
Seismic behavior
Reinforcement proposal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general “Determinar el nivel de Vulnerabilidad sísmica para el reforzamiento de la Institución Pública, Túpac Amaru II, Distrito de Chojata – General Sánchez Cerro – Moquegua”. El tipo de investigación es descriptiva, teniendo un diseño no experimental siendo la muestra no probabilística, de tipo por conveniencia y está constituida por los tres pabellones que la conforma. Se cumplió el siguiente procedimiento: Recolección de información (libros, tesis), levantamiento estructural para elaborar los planos, ejecución de ensayos no destructivos (ensayo de esclerometría); aplicación de la metodología de demanda - resistencia, y por último el análisis modal espectral en el software ETABS v.18, procesándose los datos obtenidos de cada muestra; para, finalmente obtener como resultado el nivel de vulnerabilidad sísmica y la propuesta de reforzamiento en cada pabellón. En conclusión, por el método de Demanda - Resistencia, queda demostrado que los pabellones de secundaria y el de oficinas, presentan un nivel de Vulnerabilidad alta, y la propuesta de reforzamiento consiste en el encamisado de columnas, además del reforzamiento de muros de albañilería con varillas de fibra de vidrio, para rigidizar las edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).