El discurso informativo en los espacios digitales del Estado sobre los pueblos indígenas. Análisis de la página web del diario oficial El Peruano en el caso de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo (2017-2022)
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone el marco de referencia necesario para definir al Estado como enunciador en una plataforma oficial digital que aplica determinados criterios para informar con respecto a los pueblos indígenas. Esta investigación se acerca al contexto de la comunidad indígena Shipibo-Konibo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667583 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discurso del Estado peruano Comunicación gubernamental Discurso informativo Shipibo-Konibo Cantagallo Diario oficial El Peruano Página web estatal Pueblo indígena amazónico State Democratic system Websites Government communication Informational speech Indigenous villages Latin America Peru http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El presente trabajo propone el marco de referencia necesario para definir al Estado como enunciador en una plataforma oficial digital que aplica determinados criterios para informar con respecto a los pueblos indígenas. Esta investigación se acerca al contexto de la comunidad indígena Shipibo-Konibo de Cantagallo. Hay tres partes fundamentales dentro del estudio: el marco teórico, el marco contextual y el análisis. En el primero de ellos se definen términos que se encuentran dentro del discurso informativo del Estado sobre los pueblos indígenas, tales como comunicación política, sistema democrático, las TICS y los pueblos nativos. En el marco contextual se detalla el entorno específico y relacionado con el caso. En este se encuentra el Estado peruano como informador, y luego se explica la relación que ha tenido con los pueblos indígenas de la selva peruana en el pasado y en el presente. También se hace mención de diversos enfoques que tiene el Estado peruano en su discurso. Por último, se realiza un análisis de los textos publicados por el diario oficial El Peruano en su página web sobre el pueblo indígena Shipibo-Konibo y la comunidad shipiba de Cantagallo durante seis años. Al final una de las ideas clave es que el discurso informativo periodístico del diario tiene un enfoque centralista y burocrático desde el 2017 hasta el 2020 y luego, en el 2021 y 2022, el enfoque con mayor presencia es el intercultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).