Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida
Descripción del Articulo
El tema abordado para esta tesis, “Propuesta de gestión de la información del área comercial de La Positiva Vida”, consiste en una propuesta de apoyo para el área comercial para el logro y consecución de sus objetivos, visión de las operaciones diarias y operativas del negocio y automatización para...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595294 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/595294 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión de la información Área comercial Positiva Vida |
| id |
UUPC_afb0d603dc83a626b23c4dda66941983 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595294 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida |
| title |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida |
| spellingShingle |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida Carneiro Reyes, Naisa María Gestión de la información Área comercial Positiva Vida |
| title_short |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida |
| title_full |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida |
| title_fullStr |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida |
| title_sort |
Propuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vida |
| author |
Carneiro Reyes, Naisa María |
| author_facet |
Carneiro Reyes, Naisa María Castañeda Rossel, Jose Manuel Picón Cutolo, Karina Jennylee |
| author_role |
author |
| author2 |
Castañeda Rossel, Jose Manuel Picón Cutolo, Karina Jennylee |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carneiro Reyes, Naisa María Castañeda Rossel, Jose Manuel Picón Cutolo, Karina Jennylee |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la información Área comercial Positiva Vida |
| topic |
Gestión de la información Área comercial Positiva Vida |
| description |
El tema abordado para esta tesis, “Propuesta de gestión de la información del área comercial de La Positiva Vida”, consiste en una propuesta de apoyo para el área comercial para el logro y consecución de sus objetivos, visión de las operaciones diarias y operativas del negocio y automatización para generación de reportes que, en la actualidad, se vienen trabajando de forma manual por los colaboradores. Se abordará la descripción y situación actual del sector de seguros en el país; entendimiento y estructura organizativa de La Positiva, la cual se encuentra constituida por La Positiva Generales, La Positiva Sanitas y La Positiva Vida; y descripción y conceptos básicos sobre las estrategias y herramientas de Inteligencia de Negocios. Estos nos permitirán la comprensión y base necesaria para el entendimiento de los siguientes capítulos desarrollados en la presente tesis. Posteriormente, se describirá la situación actual del área comercial y los problemas identificados de La Positiva Vida, así como la comparación de esta situación con el sector y competidores más cercanos, los cuales se fundamentan mediante entrevistas realizadas a colaboradores, levantamiento de información e identificación y análisis realizado a partir de los informes publicados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Administradoras de Fondo de Pensiones). Una vez identificado el problema y la situación actual, se presentará la propuesta de gestión de información orientado en el sustento y problemática identificada en el capítulo anterior, la cual se encuentra basada en la identificación de procesos clave del negocio y objetivos estratégicos que se encuentran alineados a esta propuesta de implementación, indicadores de gestión, modelos de datos y prototipos que permitan la visualización de datos e información de interés para la toma de decisiones del área. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones, que han sido resultado de todo el sustento y trabajo de tesis. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-30T12:35:39Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-30T12:35:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/595294 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/595294 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/14/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/12/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON_Resumen.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/13/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/9/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON_Resumen.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/8/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/10/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/5/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/7/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/11/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON_Resumen.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4f5e6cdc9cfb2259ce01c11839fb1e4 a45ecdf9f0c5a48eff3dcb79dc12de67 a45ecdf9f0c5a48eff3dcb79dc12de67 6518e424491b7c8382bedb1b1f7268af 7b2946b69fb47cd21f21267671d405fa b566a72204af61d27eeeb0940fb468d1 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 3c55d6f10adfada827f643c385680213 9e078ed73d72a8b4604b3c9d551d3a79 92ae23aa2d891e04325645301ea7dad0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065311042764800 |
| spelling |
af1a3688f92bef51ce01984ad93ec28f50002a4b3bb23a09a65f0ab7e582247931e500b72b48b7ce96a665be3b73dbd065ced7500Carneiro Reyes, Naisa MaríaCastañeda Rossel, Jose ManuelPicón Cutolo, Karina Jennylee2016-01-30T12:35:39Z2016-01-30T12:35:39Z2016-01-30http://hdl.handle.net/10757/595294El tema abordado para esta tesis, “Propuesta de gestión de la información del área comercial de La Positiva Vida”, consiste en una propuesta de apoyo para el área comercial para el logro y consecución de sus objetivos, visión de las operaciones diarias y operativas del negocio y automatización para generación de reportes que, en la actualidad, se vienen trabajando de forma manual por los colaboradores. Se abordará la descripción y situación actual del sector de seguros en el país; entendimiento y estructura organizativa de La Positiva, la cual se encuentra constituida por La Positiva Generales, La Positiva Sanitas y La Positiva Vida; y descripción y conceptos básicos sobre las estrategias y herramientas de Inteligencia de Negocios. Estos nos permitirán la comprensión y base necesaria para el entendimiento de los siguientes capítulos desarrollados en la presente tesis. Posteriormente, se describirá la situación actual del área comercial y los problemas identificados de La Positiva Vida, así como la comparación de esta situación con el sector y competidores más cercanos, los cuales se fundamentan mediante entrevistas realizadas a colaboradores, levantamiento de información e identificación y análisis realizado a partir de los informes publicados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Administradoras de Fondo de Pensiones). Una vez identificado el problema y la situación actual, se presentará la propuesta de gestión de información orientado en el sustento y problemática identificada en el capítulo anterior, la cual se encuentra basada en la identificación de procesos clave del negocio y objetivos estratégicos que se encuentran alineados a esta propuesta de implementación, indicadores de gestión, modelos de datos y prototipos que permitan la visualización de datos e información de interés para la toma de decisiones del área. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones, que han sido resultado de todo el sustento y trabajo de tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de la informaciónÁrea comercialPositiva VidaPropuesta de gestión de la información del área comercial de la Positiva Vidainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMagíster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2021-08-16T23:28:19ZEl tema abordado para esta tesis, “Propuesta de gestión de la información del área comercial de La Positiva Vida”, consiste en una propuesta de apoyo para el área comercial para el logro y consecución de sus objetivos, visión de las operaciones diarias y operativas del negocio y automatización para generación de reportes que, en la actualidad, se vienen trabajando de forma manual por los colaboradores. Se abordará la descripción y situación actual del sector de seguros en el país; entendimiento y estructura organizativa de La Positiva, la cual se encuentra constituida por La Positiva Generales, La Positiva Sanitas y La Positiva Vida; y descripción y conceptos básicos sobre las estrategias y herramientas de Inteligencia de Negocios. Estos nos permitirán la comprensión y base necesaria para el entendimiento de los siguientes capítulos desarrollados en la presente tesis. Posteriormente, se describirá la situación actual del área comercial y los problemas identificados de La Positiva Vida, así como la comparación de esta situación con el sector y competidores más cercanos, los cuales se fundamentan mediante entrevistas realizadas a colaboradores, levantamiento de información e identificación y análisis realizado a partir de los informes publicados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Administradoras de Fondo de Pensiones). Una vez identificado el problema y la situación actual, se presentará la propuesta de gestión de información orientado en el sustento y problemática identificada en el capítulo anterior, la cual se encuentra basada en la identificación de procesos clave del negocio y objetivos estratégicos que se encuentran alineados a esta propuesta de implementación, indicadores de gestión, modelos de datos y prototipos que permitan la visualización de datos e información de interés para la toma de decisiones del área. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones, que han sido resultado de todo el sustento y trabajo de tesis.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37482232086-01-30TESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdfTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdfapplication/pdf2648108https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/14/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdfc4f5e6cdc9cfb2259ce01c11839fb1e4MD514falseTHUMBNAILTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON_Resumen.pdf.jpgTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33538https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/12/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON_Resumen.pdf.jpga45ecdf9f0c5a48eff3dcb79dc12de67MD512false2086-01-30TESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdf.jpgTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33538https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/13/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdf.jpga45ecdf9f0c5a48eff3dcb79dc12de67MD513falseORIGINALTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON_Resumen.pdfTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON_Resumen.pdfapplication/pdf186865https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/9/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON_Resumen.pdf6518e424491b7c8382bedb1b1f7268afMD59true2086-01-30TESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdfTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdfapplication/pdf6944185https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/8/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdf7b2946b69fb47cd21f21267671d405faMD58false2086-01-30TESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.docxTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4362717https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/10/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.docxb566a72204af61d27eeeb0940fb468d1MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdf.txtTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.pdf.txtExtracted Texttext/plain199580https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/5/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.pdf.txt3c55d6f10adfada827f643c385680213MD55false2086-10-01TESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.docx.txtTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON.docx.txtExtracted texttext/plain174956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/7/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON.docx.txt9e078ed73d72a8b4604b3c9d551d3a79MD57falseTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON_Resumen.pdf.txtTESIS NCARNEIRO - JCASTANEDA - KPICON_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain31783https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595294/11/TESIS%20NCARNEIRO%20-%20JCASTANEDA%20-%20KPICON_Resumen.pdf.txt92ae23aa2d891e04325645301ea7dad0MD511falseCONVERTED2_245880610757/595294oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5952942024-09-28 11:24:14.375Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).