CALIDAD DE VIDA Y PARENTABILIDAD POSITIVA EN PADRES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DEL DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ - 2019
Descripción del Articulo
El estudio de calidad de vida y parentabilidad positiva en padres es relativamente nuevo, sin embargo, en estos últimos años ha tomado relevancia e interés, por ello la presente investigación busca determinar la relación entre Calidad de Vida y Parentabilidad Positiva en padres de una institución Ed...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/174 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Parentabilidad Positiva Padres de Familia |
| Sumario: | El estudio de calidad de vida y parentabilidad positiva en padres es relativamente nuevo, sin embargo, en estos últimos años ha tomado relevancia e interés, por ello la presente investigación busca determinar la relación entre Calidad de Vida y Parentabilidad Positiva en padres de una institución Educativa Pública del Distrito de José Leonardo Ortiz - 2019. El tipo de diseño de la investigación fue correlacional, porque buscó medir la asociación entre Calidad de Vida y Parentabilidad Positiva, así mismo, no experimental, dado a que no manipuló ninguna variable y transversal por motivo que la recolección de información se hizo en un solo momento. Para lo cual, se hizo uso de los instrumentos de Escala de Calidad de Vida de Olson y Barner adaptado por Grimaldo y Escala de Parentabilidad Positiva (E2p), contando así con una muestra conformada por 205 padres/apoderados. Los resultados revelan que el 67.3% de padres de familia alcanzan un nivel de tendencia a baja calidad de vida, encontrándose que solo un 4.8% perciben que su calidad de vida es óptima, así mismo las mujeres (59.5%) presentan porcentajes mayores que la de varones (7.8%). En relación a la parentabilidad positiva los padres de familia con un 81.4% se encuentran en una zona en riesgo, siendo mayor en mujeres (72.2%) y en varones (9.2%). Finalmente se determinó que existe relación significativa de grado positiva débil entre parentabilidad positiva y las dimensiones hogar y bienestar económico; Amigos, vecindario y comunidad; vida familiar y familia extensa; Medios de comunicación; Religión y Salud, aceptándose la hipótesis planteada; sin embargo, existe relación significativa negativa considerable entre la dimensión parentabilidad positiva y la dimensión Educación y ocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).