Relación entre digitalización y desempeño logístico verde de los agentes de carga en el Perú durante el periodo 2017 - 2022

Descripción del Articulo

En los últimos años, el comercio exterior se ha convertido en una de las actividades económicas más significativas para el Perú. Sin embargo, la apertura al mercado internacional se ha visto impactada por nuevas exigencias que promueven un comercio más sostenible. A nivel nacional, las agencias de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vente Colan, Thalia Nicolle Laura, Hidalgo Lucano, María Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673325
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673325
http://hdl.handle.net/10757/673325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Herramientas digitales
Desemnuestropeño logístico verde
Comercio exterior
Cadena de suministro verde
Sostenibilidad
Digitalization
Digital tools
Green logistics performance
Foreign trade
Green supply chain
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, el comercio exterior se ha convertido en una de las actividades económicas más significativas para el Perú. Sin embargo, la apertura al mercado internacional se ha visto impactada por nuevas exigencias que promueven un comercio más sostenible. A nivel nacional, las agencias de carga, actores principales del comercio exterior, muestran un deficiente desempeño logístico verde. Por ello, nace la necesidad de realizar este estudio, cuyo objetivo principal es determinar la relación entre la digitalización y el desempeño logístico verde de los agentes de carga con presencia en Perú durante el periodo 2017 – 2022, ya que la implementación de herramientas digitales permitirá que el Perú sea más competitivo y medioambientalmente responsable frente a las nuevas normativas del comercio. Para el desarrollo, se aplicó una metodología con enfoque de tipo cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y un diseño no experimental y transversal. Para la recolección de datos se encuestó 47 agencias de carga habilitadas con presencia en Perú que evidencian prácticas sostenibles en su web. Como resultado, se obtuvo un coeficiente de correlación 0.295 del planteamiento de la hipótesis principal y se concluyó que la digitalización sí se relaciona con el desempeño logístico verde en el periodo 2017-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).