Exportación Completada — 

Barreras que limitan el proceso de internacionalización de startups ganadoras de concurso de Innóvate Perú de la 1era a la 7ma generación en el año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar y analizar las barreras en el proceso de internacionalización de las startups peruanas ganadoras de los concursos de Innóvate Perú de la 1era a la 7ma generación en el año 2019. Desde el lanzamiento de StartUp Perú el 29 de diciembre de 2013 hasta la fecha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Guillen, Gabriel Rafael, Amuruz Cárdenas, Gianflavio Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Internacionalización
Redes
Financing
Internationalization
Networks
Descripción
Sumario:La presente investigación busca identificar y analizar las barreras en el proceso de internacionalización de las startups peruanas ganadoras de los concursos de Innóvate Perú de la 1era a la 7ma generación en el año 2019. Desde el lanzamiento de StartUp Perú el 29 de diciembre de 2013 hasta la fecha, el Estado apoyó a 502 startups, lo que ha implicado una inversión total de S/. 85,3 millones, generando 3000 empleos y ventas por S/. 175 millones. No obstante, a pesar del apoyo gubernamental, solo el 1 de cada 10 emprendimientos han logrado realizar su proceso de internacionalización, según Miñán (2019), lo cual da pie para comprender que no solo es un tema de financiamiento, sino que existen otros motivos que se desarrollarán en el estudio. En el primer capítulo se estableció el marco teórico y la teoría relacionada. En el segundo capítulo, se desarrolló el plan de investigación estableciendo la situación problemática, hipótesis a validar, objetivos y justificaciones del estudio. El tercer capítulo, se centró en la metodología de la investigación y para la cual se utilizó un enfoque cualitativo con alcance exploratorio - descriptivo, diseño de teoría fundamentada y se entrevistó a 15 startups. En el cuarto capítulo, se analizó y validó las hipótesis planteadas en base a los resultados de las entrevistas y de la investigación arrojados en ATLAS.ti 8 Finalmente, en el quinto capítulo, se presentan las recomendaciones y conclusiones del trabajo donde se logró validar las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).