Análisis de métodos de pérdidas crediticias esperadas bajo la NIIF 9 de una Empresa de Comercialización de Equipos de Protección Personal (EPPS)
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación aborda la problemática de la precisión de las pérdidas crediticias esperadas en la empresa VSA S.A.C., proponiendo la optimización del modelo bajo los parámetros de la NIIF 9. La metodología utilizada comprende una revisión bibliográfica exhaustiva y la realización...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pérdidas crediticias esperadas NIIF 9 método simple método general macroeconomía riesgo crediticio metodología tasas de pérdidas crediticias esperadas EPPS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación aborda la problemática de la precisión de las pérdidas crediticias esperadas en la empresa VSA S.A.C., proponiendo la optimización del modelo bajo los parámetros de la NIIF 9. La metodología utilizada comprende una revisión bibliográfica exhaustiva y la realización de entrevistas a expertos, cuyos resultados son analizados y discutidos en este estudio. El trabajo explora dos alternativas para el análisis de pérdidas crediticias esperadas. La primera consiste en un enfoque simplificado segmentado por tipo de cliente y validando datos históricos para comprender patrones para una mejor toma de decisiones y una mayor comprensión del comportamiento de los incobrables. Segundo, se plantea un método basado en factores macroeconómicos para proyectar pérdidas crediticias esperadas, con la intención de evaluar tendencias relevantes que influyen en la capacidad de pago de los clientes. Se concluye que el método de pérdidas crediticias esperadas utilizando tasas históricas segmentadas por tipo de cliente proporciona una evaluación más detallada del riesgo crediticio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).