Factores Humanos - IN329 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: Curso Obligatorio de la carrera de Ingeniería Industrial de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del VIII ciclo. En el ámbito académico y profesional, es vital que el estudiante y futuro ingeniero industrial conozca los conceptos básicos, métodos, principios y habilidad...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IN329 |
id |
UUPC_aea1ffee19c05cdba35c90fbbbf39dd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679603 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
8d75d2563646e584faad5c92af348c25ee4e6069fdc99eebe263702170dd057a9e1833bae86a2ed989a1499961e05ef050000f24ab5e1955748043b718248e9956f500fbb181ae70eb48e26049b9bfe4aaca4bb826d7b0ce26ecac33f38f66e6d82cbf008eb829cad1ad5026c040fd3c8468fb500a691df688ce8439facc13a365d7b1cbcAparicio Lora, Victor ErnestoChichizola Porras, Victor AugustoGálvez Zárate, Carlos AlbertoLeón De los Ríos, Antonio José De MaríaOrbegoso Reyes, Leonor MarilezRojas Ramos, Carlos AlbertoSalgado Muñoz-Nájar, MatiasTrillo Rivera, Giovanna2024-11-24T19:32:33Z2024-11-24T19:32:33Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679603Descripción: Curso Obligatorio de la carrera de Ingeniería Industrial de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del VIII ciclo. En el ámbito académico y profesional, es vital que el estudiante y futuro ingeniero industrial conozca los conceptos básicos, métodos, principios y habilidades en factores humanos, seguridad y ergonomía y los apliquen en el diseño de los sistemas. Tanto en el ámbito nacional como en el internacional, el factor humano cobra hoy en día mucha importancia al propiciar las bases para reducir los riesgos que pueden provocar enfermedades perjudiciales a la salud y accidentes; además, mejorar las condiciones de seguridad e higiene de los puestos de trabajo. La consideración de las características humanas en los requerimientos de diseño de los sistemas, organizaciones, instalaciones y productos permiten un diseño centrado en la persona que considera las capacidades, limitaciones y aceptación humanas. Propósito: El curso de Factores Humanos ha sido diseñado con el propósito de que los alumnos desarrollen sus competencias mediante la información que registren en la empresa con la cual puedan analizar con herramientas 1y técnicas comunes que permiten la práctica de los conceptos aplicados a los factores humanos y ergonomía de tal forma que ganen experiencia en el proceso de diseño de estas y considerando aspectos éticos para proteger al ser humano, así como las normas y requisitos legales. Asimismo, propone una cultura preventiva de seguridad y salud ocupacional en las organizaciones logrando que los colaboradores lleguen sanos y salvos a sus hogares y permitiendo la participación de los colaboradores discapacitados, su accesibilidad e inclusión en forma universal. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Ciudadanía (nivel 2), y a la competencia específica de ABET SO5: Trabajo multidiscipliario a nivel 2. Tiene como requisito, Ingeniería de Métodos 1 (IN342).application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIN329Factores Humanos - IN329 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:32:33ZTHUMBNAILIN329_Factores_Humanos_202301.pdf.jpgIN329_Factores_Humanos_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49418https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679603/3/IN329_Factores_Humanos_202301.pdf.jpge1bf87945ea6dfb1504658dc1b1477f9MD53falseTEXTIN329_Factores_Humanos_202301.pdf.txtIN329_Factores_Humanos_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain30683https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679603/2/IN329_Factores_Humanos_202301.pdf.txt93898e2b18b1b02d2bcdf8523b2cbdd6MD52falseORIGINALIN329_Factores_Humanos_202301.pdfapplication/pdf26833https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679603/1/IN329_Factores_Humanos_202301.pdfc280ca7a777ef241ff885a294d0a45edMD51true10757/679603oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6796032024-11-25 04:38:21.13Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores Humanos - IN329 - 202301 |
title |
Factores Humanos - IN329 - 202301 |
spellingShingle |
Factores Humanos - IN329 - 202301 Aparicio Lora, Victor Ernesto IN329 |
title_short |
Factores Humanos - IN329 - 202301 |
title_full |
Factores Humanos - IN329 - 202301 |
title_fullStr |
Factores Humanos - IN329 - 202301 |
title_full_unstemmed |
Factores Humanos - IN329 - 202301 |
title_sort |
Factores Humanos - IN329 - 202301 |
author |
Aparicio Lora, Victor Ernesto |
author_facet |
Aparicio Lora, Victor Ernesto Chichizola Porras, Victor Augusto Gálvez Zárate, Carlos Alberto León De los Ríos, Antonio José De María Orbegoso Reyes, Leonor Marilez Rojas Ramos, Carlos Alberto Salgado Muñoz-Nájar, Matias Trillo Rivera, Giovanna |
author_role |
author |
author2 |
Chichizola Porras, Victor Augusto Gálvez Zárate, Carlos Alberto León De los Ríos, Antonio José De María Orbegoso Reyes, Leonor Marilez Rojas Ramos, Carlos Alberto Salgado Muñoz-Nájar, Matias Trillo Rivera, Giovanna |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Lora, Victor Ernesto Chichizola Porras, Victor Augusto Gálvez Zárate, Carlos Alberto León De los Ríos, Antonio José De María Orbegoso Reyes, Leonor Marilez Rojas Ramos, Carlos Alberto Salgado Muñoz-Nájar, Matias Trillo Rivera, Giovanna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IN329 |
topic |
IN329 |
description |
Descripción: Curso Obligatorio de la carrera de Ingeniería Industrial de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del VIII ciclo. En el ámbito académico y profesional, es vital que el estudiante y futuro ingeniero industrial conozca los conceptos básicos, métodos, principios y habilidades en factores humanos, seguridad y ergonomía y los apliquen en el diseño de los sistemas. Tanto en el ámbito nacional como en el internacional, el factor humano cobra hoy en día mucha importancia al propiciar las bases para reducir los riesgos que pueden provocar enfermedades perjudiciales a la salud y accidentes; además, mejorar las condiciones de seguridad e higiene de los puestos de trabajo. La consideración de las características humanas en los requerimientos de diseño de los sistemas, organizaciones, instalaciones y productos permiten un diseño centrado en la persona que considera las capacidades, limitaciones y aceptación humanas. Propósito: El curso de Factores Humanos ha sido diseñado con el propósito de que los alumnos desarrollen sus competencias mediante la información que registren en la empresa con la cual puedan analizar con herramientas 1y técnicas comunes que permiten la práctica de los conceptos aplicados a los factores humanos y ergonomía de tal forma que ganen experiencia en el proceso de diseño de estas y considerando aspectos éticos para proteger al ser humano, así como las normas y requisitos legales. Asimismo, propone una cultura preventiva de seguridad y salud ocupacional en las organizaciones logrando que los colaboradores lleguen sanos y salvos a sus hogares y permitiendo la participación de los colaboradores discapacitados, su accesibilidad e inclusión en forma universal. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Ciudadanía (nivel 2), y a la competencia específica de ABET SO5: Trabajo multidiscipliario a nivel 2. Tiene como requisito, Ingeniería de Métodos 1 (IN342). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:32:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:32:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679603 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/679603 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679603/3/IN329_Factores_Humanos_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679603/2/IN329_Factores_Humanos_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679603/1/IN329_Factores_Humanos_202301.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1bf87945ea6dfb1504658dc1b1477f9 93898e2b18b1b02d2bcdf8523b2cbdd6 c280ca7a777ef241ff885a294d0a45ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187240521891840 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).