Propuesta de una arquitectura empresarial para gestionar el proceso mantenimiento de software en una organización financiera

Descripción del Articulo

Estudio de caso de la empresa Axcess Financial, compañía líder en la industria financiera norteamericana, la cual se asocia con proveedores líderes en su clase tales como Check´n Go y Allied Cash a fin de proveer servicios financieros accesibles a usuarios que anteriormente no han sido correctamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tordoya Victoria, Johnny, Briceño Bustos, Yessel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/605223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/605223
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura de negocios
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Administración de procesos
Instituciones financieras
Mejores prácticas
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Estudio de caso de la empresa Axcess Financial, compañía líder en la industria financiera norteamericana, la cual se asocia con proveedores líderes en su clase tales como Check´n Go y Allied Cash a fin de proveer servicios financieros accesibles a usuarios que anteriormente no han sido correctamente atendidos por instituciones de la banca tradicional. A través de estas asociaciones, Axcess Financial busca reducir las barreras y expandir las oportunidades para los clientes, socios de negocios y colaboradores. Se centra en el proceso de Mantenimiento de Software tomando en cuenta el recurso más importante que es la persona y alineado al proceso estratégico de negocio: “Préstamo financiero retail”. Se diagnostica y analiza sus puntos débiles y así propone mejoras en el proceso basándose en PSP, TSP, P-CMM, ITIL y arquitectura empresarial. La aplicación de arquitectura empresarial ha permitido identificar los procesos estratégicos, operativos y tácticos; los cuales serán soportados por el proceso de Mantenimiento de Software y el de gestión de incidencias. Finalmente se analizan los responsables de esta tarea (mantenimiento de software) para mejorar sus actitudes y motivaciones creando un ambiente adecuado y alineado con los objetivos de la Compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).