Análisis de la inseguridad jurídica en el Impuesto a la Renta sobre los servicios digitales en el Perú: Un estudio de los criterios generales del concepto “servicio digital” y su aplicación en el servicio de consultoría mediante acceso electrónico.

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la inseguridad jurídica en la tributación de los servicios de consultoría mediante acceso electrónico en el Perú. Se examina la falta de claridad en los criterios que definen el concepto de "servicio digital" y su aplicación en la retención del Impuesto a la Rent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Paulino, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Servicios Digitales
Inseguridad Jurídica
Impuesto A La Renta
Consultoría Electrónica
Taxation
Digital Services
Legal Uncertainty
Income Tax
Electronic Consultancy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la inseguridad jurídica en la tributación de los servicios de consultoría mediante acceso electrónico en el Perú. Se examina la falta de claridad en los criterios que definen el concepto de "servicio digital" y su aplicación en la retención del Impuesto a la Renta, lo que ha generado interpretaciones divergentes entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial. Bajo un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizó una revisión documental y entrevistas a especialistas en derecho tributario. Los hallazgos evidencian que la SUNAT clasifica estos servicios como digitales sin exigir necesariamente el criterio de automatización. En cambio, el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial han determinado que la intervención humana significativa excluye a estos servicios de la categoría de digitales. Esta falta de uniformidad genera sobrecostos a las empresas al aplicar la retención del 30% del IR, incertidumbre en la planificación fiscal y un incremento de litigios tributarios. Ante ello, los expertos destacan la necesidad de ajustes normativos que precisen el concepto de "servicio digital" y alineen la legislación con estándares internacionales. Se presentan recomendaciones dirigidas al Congreso, el Ministerio de Economía y Finanzas, la SUNAT y el Tribunal Fiscal para mejorar la seguridad jurídica y la aplicación del marco normativo en la tributación de los servicios digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).