Matrimonio Igualitario en Perú a partir de la Sentencia N° 676-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza el caso Ugarteche en relación con el matrimonio igualitario en Perú, tomando como base la sentencia 676-2020 del Tribunal Constitucional. El caso cuestiona una norma administrativa considerada lesiva de derechos fundamentales, y el fallo subraya la importancia de aplicar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matrimonio igualitario Derechos fundamentales Igualdad ante la ley Jurisprudencia peruana Implicancias legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo analiza el caso Ugarteche en relación con el matrimonio igualitario en Perú, tomando como base la sentencia 676-2020 del Tribunal Constitucional. El caso cuestiona una norma administrativa considerada lesiva de derechos fundamentales, y el fallo subraya la importancia de aplicar los principios de proporcionalidad y razonabilidad en la legislación. A través del análisis de jurisprudencia, este estudio explora cómo se abordan los derechos de igualdad en el contexto del matrimonio igualitario. La sentencia del Tribunal Constitucional resalta la necesidad de que las leyes se ajusten a los principios constitucionales, garantizando la protección de los derechos fundamentales. Además, el análisis se sustenta en diversas fuentes académicas y jurídicas que permiten entender las implicancias legales del fallo y su impacto en la regulación del matrimonio igualitario en Perú. Desde nuestra perspectiva, defendemos el derecho de toda persona a no ser discriminada por su orientación sexual. Reconocemos las profundas tradiciones religiosas en el Perú, pero enfatizamos que el matrimonio civil es un contrato regulado por la ley, no por doctrinas religiosas. No existe en el marco legal peruano una disposición que limite el matrimonio civil exclusivamente a la unión entre un hombre y una mujer. Así, sostenemos que el matrimonio civil debe ser un espacio de igualdad para todos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).