Centro de educación Técnico-Productiva enfocado en la ebanistería, distrito de San Juan Bautista - Maynas

Descripción del Articulo

Esta investigación sugiere un Centro de Desarrollo Técnico Productivo para jóvenes, centrado en el campo de la ebanistería, con el objetivo de educar a futuros emprendedores en la industria. La ubicación para esta propuesta de arquitectura será el distrito de San Juan Bautista, situado en la provinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahumada Huaman, Giovanni Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684564
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684564
http://hdl.handle.net/10757/684564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro técnico productivo
CETPROS
Jóvenes
Formación
Madera
Productive technical center
Teenagers
Training
Wood
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación sugiere un Centro de Desarrollo Técnico Productivo para jóvenes, centrado en el campo de la ebanistería, con el objetivo de educar a futuros emprendedores en la industria. La ubicación para esta propuesta de arquitectura será el distrito de San Juan Bautista, situado en la provincia constitucional de Maynas, en el departamento de Loreto. En el presente año 2020, el departamento de Loreto presenta un elevado índice de desempleo juvenil, que se extiende desde los 14 hasta los 29 años, tanto para hombres como para mujeres, ocasionando una significativa pérdida de capital humano. Además, se le reconoce como una de las cadenas de producción de madera más importantes en Perú, lo que representa una significativa contribución económica para la nación. El propósito principal de este estudio es desarrollar una arquitectura cuyo objetivo es mejorar las condiciones de una parte de esta población en una zona urbana, con el objetivo de generar profesionales independientes y autosuficientes para realizar tareas vinculadas a la madera. Este centro facilitará la creación de un lugar cuyo propósito estratégico es generar riqueza y trabajo, así como disminuir la cantidad de empresas informales. Por lo tanto, el objetivo de la tesis es mejorar la calidad de la educación y formar parte de una administración sostenible de un recurso natural. Con esta próxima acción arquitectónica, se busca proporcionar una respuesta tangible e instantánea que pueda funcionar como referencia para otros distritos y provincias en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).