Centro De Estudios Técnico Productivo De Confección De Calzado En Villa El Salvador (CETPRO)
Descripción del Articulo
El proyecto propuesto es un CETPRO, un Centro de Educación Técnico Productivo cuyos principales usuarios son jóvenes y adolescentes del distrito de Villa El Salvador. En donde más del 50% de estos usuarios abandonan la educación superior e ingresan al mercado laboral sin preparación previa. Teniendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686952 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro de educación técnico productivo Arquitectura flexible Villa El Salvador Educación técnica Confección de calzado Productive technical education center Flexible architecture Technical education Shoe making https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | El proyecto propuesto es un CETPRO, un Centro de Educación Técnico Productivo cuyos principales usuarios son jóvenes y adolescentes del distrito de Villa El Salvador. En donde más del 50% de estos usuarios abandonan la educación superior e ingresan al mercado laboral sin preparación previa. Teniendo esto en cuenta, el principal problema es la falta de infraestructura en el distrito lo que dificulta el desarrollo de la educación técnica productiva asociada a las áreas industriales.En Villa El Salvador ya hay 6 CETPROS que se especializan en estética personal, informática, repostería y mecánica, sin embargo, ninguno de estos CETPROS desarrolla especialidades relacionadas con la zona industrial. A partir de estas falencias, el proyecto pretende brindar a los jóvenes y adolescentes un CETPRO con una especialidad que mantendrá relación con la zona industrial. Considerando esta idea, se propone potencializar la zona industrial y a su vez aumentar el crecimiento económico del Villa el Salvador. En el análisis realizado, se ha podido reconocer y comprender el desarrollo de diferentes proyectos a nivel nacional e internacional de educación técnica. Se ha identificado, la importancia de la arquitectura flexible, ya que permite utilizar los espacios para cualquier especialidad que se plantee, en este caso confección de calzado, aplicando los principios de la arquitectura flexible: adaptabilidad, transformación y movilidad. Finalmente, la motivación principal de este proyecto es incentivar a los jóvenes para que puedan recibir una educación técnica productiva a través de una infraestructura adecuada y espacios de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).